“CURRICULUM VITAE”
del
PROF. DR. CARLOS
ALVAREZ COZZI

http//profdrcarlosalvarezcozzi-cac.bolgspot.com
w.w.w.ccee.edu.uy/ensenian/catderci/curricu.htm
www.facebook.com/alvarezcozziabog
I) DATOS PERSONALES, TITULO Y RESEÑA DE ACTUACION PROFESIONAL.-
I.1) Nació en Montevideo, Uruguay, el 26 de octubre de 1958. Es Doctor
en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor
de la República Oriental del Uruguay desde el 19 de diciembre de 1983,
habiendo sido inscripto por la Suprema Corte de Justicia de ese país en la
matrícula profesional (No.4490) el día de su juramento efectuado el 22 de
febrero de 1984. Es socio del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU).
Integra la Comisión
de Asuntos Internacionales del Colegio de Abogados del Uruguay desde marzo de
2011. Ejerce activamente en forma
liberal la profesión de abogado desde
1984 hasta la fecha, ininterrumpidamente, en su propio Estudio Jurídico
de la ciudad de Montevideo, en las materias de derecho civil, de familia y
menores, de arrendamientos y desalojos, comercial, laboral e internacional
privado, asesorando pre-judicialmente y asistiendo judicialmente a personas
físicas y jurídicas.
Actividad
política: Dirigente político socialcristiano. Fue Vicepresidente de la Junta Ejecutiva Nacional de la Unión Cívica de Uruguay desde
2007 hasta julio de 2013. Fue Vicepresidente de la Convención Nacional
de la Unión Cívica
hasta 2007 en que fue electo miembro de la Junta Ejecutiva
Nacional de ese partido. Integró la directiva del Instituto de Estudios Cívicos
del Uruguay (IEC). Fue candidato en 2009 a Representante Nacional (S) por
Montevideo por Alianza Nacional en virtud del acuerdo programático y electoral
alcanzado en 2008 por su partido con el Partido Nacional. Fue candidato a
consejero del Municipio B en 2010 en las elecciones municipales, por Alianza
Nacional, en virtud del acuerdo programático y electoral de su partido con el
Partido Nacional. En julio de 2013, en virtud de que la Junta Ejecutiva
Nacional de la UC ,
aliada a Alianza Nacional, no reaccionó debidamente rechazando el voto que su
líder Jorge Larrañaga dio tanto a la ley de matrimonio homosexual, lo que dijo
no haría en 2009 y al voto que también dio a la Ley de Reproducción Humana Asistida (que permite
el descarte de embriones, que es aborto) renunció a su cargo y a la Unión Cívica. En ese mismo mes
se incorporó a Dignidad Nacional (grupo del Senador Sergio Abreu), del que poco
tiempo después también se desvinculó al dar éste su voto en el Senado a la Ley de Reproducción Humana
Asistida. En agosto de 2013 se sumó junto a su grupo, “Socialcristianos por
Montevideo”, al Partido de la
Concertación , encabezando la bancada de convencionales del
mismo dentro de la
Concertación y en apoyo de la candidatura de Jorge Gandini a la Intendencia de
Montevideo en 2015. En junio de 2014 resulta electo convencional nacional y
departamental por Montevideo de dicho Partido. En 2016, a nivel nacional, se
integró junto con su grupo “Socialcristianos por Montevideo”, y con el Diputado
del PN Dr. Gerardo Amarilla, a un nuevo movimiento dentro de ese partido, “Compromiso
con la Nación ”,
que defiende ideas humanistas de dignidad y promoción de la persona en su vida
desde la concepción así como de la familia.
I.2)
ESPECIALIZACIONES y CONSULTORIAS. En sus especializaciones en Derecho Internacional
Privado y Derecho Privado, ha evacuado un importante número de consultas a
colegas, particulares y empresas sobre temas de su especialidad referidos a
cuestiones de derecho internacional privado y derecho privado, civil, de familia
y minoridad (sucesión, divorcio, restitución internacional de menores,
tenencia, guarda y visitas, pensiones alimenticias, etc.), comercial, procesal
internacional civil (jurisdicción, cooperación de trámite, probatoria,
cautelar, eficacia de sentencias) e internacional penal (jurisdicción,
asistencia, extradición) en general y en su última especialización en Derecho
Internacional Penal (jurisdicción internacional, asistencia procesal
internacional y extradición en materia de narcotráfico, lavado de activos y
corrupción (delincuencia organizada transnacional)).
Ha realizado consulta
sobre extradición en materia de
corrupción, y otros asesoramientos, encargados por la Junta Anticorrupción
(Junta de Transparencia y Etica Pública).
En enero de 2016 la
firma Prat y Asociados (www.pratasociados.com) le confía como
consultor las áreas de Derecho Internacional Privado, Derecho Procesal
Internacional y Derecho Internacional Penal.
Desde 2013 es
colaborador de la prestigiosa revista digital argentina www.pensamientopenal.com.ar , donde ha publicado varios trabajos
sobre Derecho Internacional Penal (asistencia penal internacional, extradición,
traslado de condenados, refugio). Desde 2014 es corresponsal en Uruguay del
portal jurídico www.pensamientocivil.com.ar (desgajado
de la Asociación Pensamiento
Penal), para Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Internacional Privado y de
Derecho Privado-Bioderecho).
I.3)
CONSULTORÍA, ASESORÍAS PERMANENTES Y OTRAS ACTIVIDADES.
I.3.1) CONSULTORIAS JURÍDICAS. Fue consultor jurídico internacional (externo)
de la empresa de servicios financieros “Bado, Guerra y Vargas asociados” y asesor
letrado en Uruguay de la empresa brasileña “Transportadora DM” de transporte
internacional de carga.
I.3.2) Fue asesor jurídico general de
PERSIL S.A. (CAMBIO PLAZA), de Importadora Ricardo NACHAJON LIMITADA y de la Agencia de Publicidad
IDEAS GRUPO UNO INTERNACIONAL. Es asesor jurídico de ALER S.A., empresa del
ramo de productos sanitarios.
I.3.3) Estuvo relacionado
profesionalmente con el Colegio de
Traductores Públicos del Uruguay, habiendo dado varias charlas en los años 1999,
2000 y 2001 a sus asociados sobre temas de Derecho
Internacional Privado de interés para los traductores públicos como los de
Legalización y Traducción de Documentos, Cooperación Jurídica Internacional,
Asistencia Penal Internacional y Extradición.
I.3.4)
ACTIVIDADES INTERNACIONALES EN CALIDAD DE EXPERTO. Ex Experto
Internacional del ex Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de Drogas (PNUFID). Integra desde 2006 el Grupo
de Expertos en Asistencia Penal Internacional y Extradición de los países
miembros de la O.E .A.
Fue punto de contacto en materia penal en el sistema de correo seguro groove de
la OEA y en el
sistema IBERRED de cooperación jurídica internacional hispano-luso-americana.
Experto en cooperación jurídica internacional de los Estados parte del MERCOSUR
y Asociados, habiendo sido delegado y negociador por la parte uruguaya de
varios Protocolos y Acuerdos suscritos y ratificados por la República.
I.3.5) CONSULTORIAS. Es Consultor Jurídico
“on line” en Derecho Internacional Privado y en Derecho Privado y Consultor
Empresarial en el portal en español de Catholic.net (www.es.catholic.net)
desde el año 2000. Desde
el mismo año es Director de la
Comunidad de Abogados Católicos de dicho portal. En diciembre
de 2008 se lo designó como Director del “Curso “on line” de Doctrina Social
Cristiana” del portal catholic.net en español, que se desarrolló en los
primeros meses de dicho año. Y en mayo de 2009 se desempeñó como Director del
“Curso virtual sobre Doctrina Política Católica” que se pudo seguir también
desde dicho portal de internet. Es desde 2010 Consultor Jurídico Familiar del
Consultorio del portal católico “Church Forum”,(www.churchforum.org).
I.3.5.1) Desde 2007 es miembro de la organización no gubernamental
“Uruguay Transparente”, filial de “Transparencia Internacional” y desde 2008
miembro de la “Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles”.
I.3.5.2) Desde 2005 es apoderado legal y consultor jurídico
internacional en Uruguay de la
Orden de los Frailes Menores Capuchinos -(Provincia del
Río de la Plata )-
de la Iglesia
Católica , Apostólica y Romana (Asociación Civil Capuchina).
I.3.5.3) Es miembro desde 2006 de la organización “Vida Humana
Internacional”, perteneciendo a su equipo de abogados defensores de la vida
y fue fundador, en el mismo año, de la asociación civil “Derecho y Vida” para
la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte.
I.3.6) BIOÉTICA Y BIODERECHO.
De 2003 a
2005 fue miembro de la
Comisión de Bioética Médica del Círculo Católico de Obreros
del Uruguay.
De 2005 a 2007 fue miembro del
Instituto de Bioética “Juan Pablo II” de la Arquidiócesis de
Montevideo.
Desde 2009 es miembro fundador de la Asociación Civil
de Estudios de Biótica y Salud de la ciudad de Montevideo.
En julio de 2010 participó, como miembro fundador del Instituto de
Estudios de Bioética y Salud de Montevideo (IEBS) con una Ponencia sobre
“BIOÉTICA Y BIODERECHO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO”, al XV Congreso de Ciencia y
Vida de la
Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA) en la Mesa Redonda No. 3:
Poder, Democracia y Bioética, que tuvo lugar del 21 al 23 de julio de 2010,
junto con el Dr. Eduardo Casanova.
BIODERECHO, BIOETICA,
vida y familia y DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA. Colaborador desde 2013 de los portales digitales www.forumlibertas.com y de www.e-cristians.com de España, (con blog propio desde setiembre de
2015), del portal www.es.catholic.net desde el año 2000,
del portal www.politicadeestado.com de Argentina,
desde 2013, del portal www.ofsmexico.blogspot.com, de los franciscanos seglares
de México desde 2014.
En ooviembre de 2016 fue invitado por la “Enciclpedia Muncial de las
Regligiones” a esbribir en el Capítulo Latinoamérica, sobre “Lacidad, Laicismo
y Libertad Regiliosa en Uruguay”.
1.3.6.1) DISTINCION POR LA DEFENSDA DEL DERECHO A LA VIDA HUMANA. Por su lucha constante en favor del derecho a la vida humana, en
especial de la naciente, en setiembre de 2016 recibió de parte del Centro
Latinoamericano de Desarrollo (CELADE) el Premio Ciudadano de Oro, en acto que
tuvo lugar en el salón Azuel de la Intendencia de Montevideo.
1.3.7. LAICIDAD. Fue invitado
en 2012 por la Universidad
Montesquieu de Burdeos, Francia, a participar por Uruguay en
la publicación de una obra colectiva en idioma francés, con autores de varios
países latinoamericanos, con el título “La laicité en Amerique Latine”. Su
tesis, entregada en marzo de 2013, se llama: “LAICIDAD O LAICISMO, la realidad
de Uruguay”. El libro fue dirigido por el Profesor de Derecho Constitucional francés
Arnaud MARTIN y contiene su tesis sobre
el tema por Uruguay. El mismo se editó en diciembre de 2014 en Burdeos,
Francia, por la editorial L·Harmattan. La versión española de la misma fue
publicada por el portal www.forumlibertas.com el 27 de enero de 2015 en la
sección Documentos. También fue publicado por el portal e-cristians en sección
Documentos el 29 de enero de 2015. En este tema es además colaborador del
portal www.libertadreligiosa.net desde
setiembre de 2015.
PARTICIPACIONES
ACADEMICAS RELEVANTES: A) INVITACION RECIBIDA. INTEGRAREMOS EL COM ITE CIENTIFICO DE
ESTE EVENTO EN FRANCIA, UNIVERSIDAD PAUL VALERY de Montpellier, 9 Y 10 de
noviembre de 2016: Invitation Scientific Committee 3rd International Conference
ComSymbol on "Religion(s), secularity (ies), society(ies) and the digital
humanities turn".
B) INVITACION RECIBIDA. En noviembre de 2016
fue invitado por la Enciclopedia Mundial de las Religiones para escribir en la
sección Latinoamérica sobre “Laicidad, laicismo y libertad religilosa en
Uruguay” para la edición 2017 de la misma.
II) ACTIVIDAD ACADEMICA.-
Armado conforme al Reglamento vigente para designaciones docentes de la Facultad de Derecho de
UDELAR.
9.3.4. (De los
distintos méritos que se deben considerar)
9.3.4.1.
(Descripción de rubros y criterios de adjudicación)
Se establecen a
continuación los rubros en los cuales se agruparan los méritos y, en cada uno,
los criterios
a tener en cuenta por el
tribunal o comisión asesora para la adjudicación de puntajes; estableciéndose
los puntajes
de cada rubro en la tabla
prevista en el artículo 9.3.4.2. del presente Reglamento.
Rubro 1.
Designaciones para ocupar cargos docentes o desempeñar funciones docentes
honorarias en
Instituciones
Terciarias Públicas y evaluación del desempeño en esos cargos y funciones
docentes honorarias.
I) Pautas para la
valoración de las designaciones.
A) Al adjudicar puntajes
por las designaciones sólo se tomarán en cuenta las designaciones para ocupar
cargos en efectividad e
interinamente en Instituciones Terciarias Públicas (asimilando a las
designaciones interinas,
a estos efectos, las
designaciones para desempeñar funciones docentes honorarias en la Facultad de Derecho
de la Universidad de la República ), y deberán
tenerse en cuenta el grado correspondiente al cargo para
el cual el concursante
fue designado, el carácter efectivo o interino de la designación, la extensión
del período
de esa designación y la
dedicación horaria originalmente atribuida en la misma y sus eventuales
variaciones.
(Art. 4º del Reglamento de Docentes Honorarios
de la Facultad
de Derecho de la
Universidad de la República )
B) Si se tratare de
cargos en instituciones de nivel terciario públicas, diferentes de la Universidad de la República ,
deberán tomarse en cuenta
las características del llamado para la provisión del cargo, el modo de
selección
y el reconocimiento
académico de dichas instituciones.
C) Si se tratare de
cargos en Instituciones Terciarias Públicas, en áreas diferentes a la de la
disciplina del
cargo del concurso,
deberá tomarse en cuenta el grado de conexión de dichas áreas con el área de la
disciplina
del cargo del concurso.
II) Pautas para la
valoración del desempeño en los cargos docentes, o en funciones docentes, en
Instituciones
Terciarias Públicas.
A) Si se tratare de
desempeño de cargos o funciones de enseñanza (teórica o práctica), se tomará en
cuenta
(atendiendo a lo que
resulte acreditado –inclusive las evaluaciones institucionales, comprendiendo
la estudiantil–):
el interés por la misma,
la actitud creativa, la preparación de las intervenciones, el presentismo y
puntualidad,
la continuidad del
desempeño, la clase de relacionamiento con los estudiantes y demás docentes, la
participación en la
formación de recursos humanos, la participación en las actividades del
instituto, grupo docente,
cátedra o unidad de
gestión académica correspondiente, la capacidad para evaluar, la participación
efectiva
en las evaluaciones, el
nivel de conocimiento demostrado u otros aspectos relevantes.
B) Si se tratare de
desempeño de cargos o funciones de investigación, se tomará en cuenta
(atendiendo a lo
que resulte acreditado):
el valor y originalidad de los productos resultantes de la investigación, el
interés demostrado
por la misma, la actitud
creativa, el grado de cumplimiento de la investigación encomendada, la
continuidad
del desempeño, la
participación en la formación de recursos humanos para la investigación, la
participación en las
actividades del instituto, grupo docente, cátedra o unidad de gestión académica
correspondiente
u otros aspectos
relevantes.
C) Si se tratare de
desempeño de cargos o funciones que incluyan importantes tareas de extensión o
asistencia,
se tomará en cuenta
(atendiendo a lo que resulte acreditado): el interés por la extensión y
asistencia, la
actitud creativa, el
grado de cumplimiento de las tareas encomendadas, la continuidad del desempeño,
la calidad
del resultado de dichas
tareas, la participación en la formación de recursos humanos para extensión o
asistencia,
la participación en las
actividades del instituto, grupo docente, cátedra o unidad de gestión académica
correspondiente
u otros aspectos relevantes.
D) Si se tratare de
desempeño de cargos o funciones que incluyan importantes tareas de gestión
académica,
se tomará en cuenta
(atendiendo a lo que resulte acreditado): el interés por la gestión académica,
la actitud creativa,
el grado de cumplimiento
de las tareas encomendadas, la continuidad del desempeño, la calidad del
resultado
de dichas tareas, la
participación en la formación de recursos humanos para la gestión académica u
otros
aspectos relevantes.
III) Valoración total del
rubro 1.
A) No se tomará en cuenta
como méritos la designación o el desempeño en cargos públicos obtenidos durante
regímenes de facto.
(Resoluciones del
C.D.C. adoptadas con los números 8, 65 y 93 en sesiones de fechas 15 de marzo,
2 de
julio y 20 de
agosto de 1985, respectivamente).
B) La valoración total de
la designación y el desempeño en cargos del rubro 1 se realizará de acuerdo a
los
sub-puntajes que, según
el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de este
Reglamento.
II.1) Profesor
Titular efectivo (grado 5) de Derecho Privado I en la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración de la Universidad Mayor
de la República
Oriental del Uruguay,-materia
afín al Derecho Internacional Privado- desde el 23.12.2004 (con vigencia
1.1.2005) en que fue designado por el Consejo de Facultad, luego del llamado a
concurso de méritos dispuesto y con alto puntaje otorgado por la Comisión Asesora
integrada por los Catedráticos Dres. Juan Andrés Ramírez, Santiago Carnelli y
Siegbert Rippe. Es el titular del Grupo A de la asignatura. En diciembre
de 2006 fue reelecto por primera vez, por el Consejo de Facultad en la última
sesión del año, por siete votos en siete, es decir por unanimidad, por el
reglamentario lapso de cinco años, para el período enero 2007-enero 2012. Fue
reelecto en el cargo por el Consejo por segunda vez, por unanimidad, para el
período 1º de enero de 2012 a
31 de diciembre de 2016. Fue reelecto para el cargo por tercera vez y también
en forma unánime, el 29 de agosto de 2016 para el período 1.1.2017 a
31.12.2021. Desde 1984 y
hasta la fecha en forma ininterrumpida es profesor de la materia en esa Casa de
Estudios. Ingresó en Facultad en 1984 como Asistente grado 2, luego
obtuvo por concurso el cargo de Profesor Adjunto grado 3, momento desde el cual
y hasta la fecha, ininterrumpidamente, tiene grupo a cargo y mas tarde, también
por concurso, obtuvo el cargo de Profesor Agregado grado 4. En
diciembre de 2003, por resolución del Consejo de Facultad, había sido encargado
interinamente de la Cátedra
de Derecho Civil hasta la provisión definitiva del cargo por
concurso, acaecido en diciembre de 2004. Ha integrado siempre los tribunales
examinadores de la materia, tribunales de tesis de graduación, así como ha
sido designado varias veces por el Consejo de Facultad para integrar tribunales
o comisiones asesoras en llamados para la provisión de cargos docentes en
Derecho Civil y en Derecho Comercial. Confeccionó en 2004 la página web de la Cátedra de Derecho Civil
para el Plan de Asignaturas de la página web de la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración (www.ccee.edu.uy).
Asimismo reorganizó la Cátedra
en 2004 promoviendo el ingreso de nuevos asistentes. Fue electo por dicha
Facultad representante por el orden docente a la Asamblea General
del Claustro de la
Universidad de la República en 2005. En 2009-2010 integró a su
Cátedra a la
Plataforma EVA-MOODLE de Facultad. En el año 2012, asumió con
el nuevo plan de estudios, como Coordinador de su materia para las Regionales
del interior, Maldonado (CURE) y Tacuarembó (CUT). En 2013 fue designado por el
Consejo de Facultad como Coordinador de Unidad Académica Jurídica Asociada al
Departamento de Contabilidad y Tributaria de Facultad, abarcando Derecho Civil
y Derecho Comercial.
En 2014 integró el Comité Académico de la Jornada homenaje al Prof.
Siegbert Rippe en oportunidad de su retiro de la docencia, que tuvo lugar el 14
y 15 de octubre de 2014 con presencia de destacados profesores nacionales y
extranjeros. Su trabajo “Actuación Extraterritorial de las Sociedad Comerciales
a 25 años de la Ley
16.060, Balance y Conclusiones” integra la obra colectiva editada por Fundación
de Cultura Universitaria.
PROFESOR
DE POSTGRADO
en UPAE, FCEyA, UdelaR, en el Curso de Ley de Inclusión Financiera, aspectos de
Derecho Privado, de Derecho Laboral, de Derecho Tributario y Normas
Bancocentralistas. Junio, setiembre y noviembre de 2015. Este último fue en la
modalidad a distancia, por EVA. El mismo Curso y por EVA fue dictado en octubre
y noviembre-diciembre de 2016, estando siempre a cargo del Prof. Alvarez Cozzi
los aspectos de la Ley que afectan normas de Derecho Privado.
II.2) Profesor
Adjunto (Grado 3) de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor
de la República
Oriental del Uruguay, habiendo obtenido el cargo por Concurso, entre 1993
y 2012 inclusive. En relación a su
formación a nivel nacional, comenzó su carrera
docente en la materia en el año 1984, obtuvo el grado académico de
Profesor Adscripto el 16 de mayo de 1991 y se desempeñó por Concurso
como Profesor Asistente Grado 2 desde 1987 y
hasta que fue designado, también por Concurso, Profesor
Adjunto Grado 3, primero en forma interina en 1993, y a partir de 1995 en forma
efectiva, hasta la fecha, habiendo
sido reelecto por el Consejo de Facultad en 1997, en 2002, y por última vez el
8 de febrero de 2007 hasta el año 2012. Fue, desde que ocupa el actual
cargo docente, el profesor adjunto del Grupo del Profesor Titular y Director
del Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República , Dr. Eduardo
Tellechea Bergman hasta el año lectivo 2007 inclusive. En el año 2004, por licencia por enfermedad del titular, se le
confirió la responsabilidad de ser Encargado interinamente de Curso de Derecho
Internacional Privado (curso libre-controlado). A partir del año 2008 fue
co-titular del Grupo Libre Controlado “C” de Abogacía y Notariado. A
partir de 2011 es titular exclusivo de Grupo Docente. HA EJERCIDO LA DOCENCIA DEL DIPr. EN
FORMA ININTERRUMPIDA SOLO EN EL GRADO 3 DURANTE 20 AÑOS CONSECUTIVOS, DE LOS
CUALES DESDE 2008 CON GRUPO A CARGO, COMPLETANDO 28 AÑOS TAMBIEN
ININTERRUMPIDOS DESDE SU INGRESO A LA CARRERA DOCENTE. En marzo de 2009 ocupó el tercer lugar en
el orden de prelación, con vigencia 12.3.2009-12.3.2011, para la provisión
definitiva de cargos de Profesor Agregado Grado 4 de la materia. Con el ascenso
de primeros debió de haber quedado en puerta para acceder a dicho grado en efectividad
dentro del bienio 2009-2011. En 2010 ya se han producido las vacantes en el
grado 4 que lo habilitaban para ascender al mismo no obstante lo cual en 2011
el Consejo llamó nuevamente a concurso (·). Ha integrado e incluso
presidido tribunales examinadores durante toda su vida de docente en la Facultad de Derecho e
incluso ha sido designado miembro de comisiones asesoras para juzgar los
méritos de los aspirantes a ingresar a la carrera docente o para la provisión
de cargos docentes (grados 1 y 2).
(·) En el llamado LLOA para ascenso
de grado, dispuesto por la
Universidad de la República en el año 2008, en expediente No.
0513-0011751-08, para Profesor Agregado Grado 4 efectivo en la Facultad de Derecho, ocupó el tercer
lugar en el orden de prelación fijado por la comisión asesora,
homologado por el Consejo, al quedar reglamentariamente eliminada, por falta de
regularidad documental, la postulación de otro docente que la comisión había
considerado con igual puntaje que el Prof. Dr. Alvarez Cozzi. Asimismo corresponde consignar que varios
méritos suyos no fueron computados por error del tribunal como su Grado 5 en
Derecho Privado en la
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de UDELAR
así como publicaciones en materia de derecho penal, civil, bioderecho y
bioética. Reclamado el punto el Consejo pasó al expediente al Dr.
Tellechea, el que no la evacuó.
En el llamado LLOA del año 2009 de la UDELAR , para ascenso de
grado, en el exp. No. se
presentó para Profesor Agregado Grado 4 de Derecho Internacional Privado y fue
calificado por el CDC como apto para postular a dicho ascenso en la carrera
docente, por considerarlo sobrecalificado para el actual Grado 3, Profesor
Adjunto, que ocupa.
En
octubre de 2007 fue admitido como miembro de la Asociación Americana
de Derecho Internacional Privado (ASADIP). En 2013 renunció a la misma en
virtud de que integran dicha Asociación tres profesores de DIPr uruguayos que
lo persiguieron en la
Facultad de Derecho de UdelaR.
Desde
noviembre de 2008 fue miembro del Consejo Redactor de la “Revista Jurídica LA LEY Uruguay ”, por la
materia Derecho Internacional Privado. Desde mayo de 2009 fue colaborador del
Boletín Digital de la “Revista Jurídica LA LEY Uruguay ”. Desde
noviembre de 2009 fue co-responsable por Derecho Internacional Privado, de la Revista Jurídica
“LA LEY “On Line”
Uruguay (para Doctrina y Jurisprudencia).
En
abril de 2010, la Dra. Ana
Núñez, cursante del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN), lo designó, (y
fue confirmado por dicho Centro) para ser el tutor en la monografía que se le
asignara en ese Centro de Estudios que versa sobre temas vinculados con el
combate trasnacional contra el narcotráfico, concretamente “La seguridad
regional y el narcotráfico. Situación actual. Medidas de cooperación a nivel
internacional y nacional”. Dicha monografía fue aprobada con altas
calificaciones.
En agosto de 2010 (ver infra), en su
calidad de especialista en cooperación penal internacional tutoreó una
monografía de estudiantes de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de
UDELAR (Grupo del Prof. Germán Aller), sobre el tema Extradición. En 2015, en su calidad de experto en Derecho
Internacional Privado y Derecho Internacional Penal se incorporó como
columnista a la Revista
uruguaya “Diplomacia Internacional”. La misma publicó en marzo de 2015 su
artículo “La restitución internacional de menores y la Interpol ”.
II.3) Desde 2012 es Profesor de
Derecho Internacional Penal en la Universidad de la Empresa de Uruguay (UDE),
habiendo dictado en set-oct de 2012 junto con el Prof. Langón Cuñarro un
Seminario sobre “Crimen Organizado Transnacional.” En ago-set de 2014 dictó
junto al Dr. Martín Pecoy un Seminario sobre “Ciberdelincuencia Trasnacional”,
dentro del programa de la
Escuela de Negocios de la UDE.
II.4) En 2013 Profesor de Derecho
Internacional Penal en la
UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO (UM) en el “Postgrado de Derecho
Penal Económico”, dictando la parte de Cooperación penal económica
internacional.
II.4)Profesor
de Derecho Internacional Privado en la Maestría de Desarrollo Humano (a distancia) de
ULIA, Universidad Libre Internacional de las Américas, habiendo sido publicado en diciembre de 2002 en la página web de ULIA
su trabajo sobre “Comercio Global: el narcotráfico y el lavado de activos.
Un desafío para las conciencias, la cooperación y la asistencia jurídica
internacional”. Expuso sobre el mismo tema en el Congreso de la Fundación Interamericana
Ciencia y Vida de ULIA en setiembre de 2002 en la ciudad de Buenos Aires,
en la sede la
Pontificia Universidad Católica Argentina (U.C.A.).
II.5)Fue Profesor de Derecho Internacional Privado en el CEJU (Centro de
Estudios Judiciales del Uruguay), habiendo sido encargado en el año lectivo 2001 para
dar a los magistrados penales en los meses de agosto y setiembre un “Curso de
Asistencia y Extradición en el Derecho Internacional uruguayo”.
II.6) Fue Profesor
Asistente de Derecho Internacional Privado en la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República , Montevideo,
Uruguay.
II.7) Fue Profesor de Introducción
al Derecho en la Escuela
de Administración (E.D.A.), con grupo a cargo, dependiente de la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración de la Universidad Mayor
de la República ,
Montevideo, Uruguay, desde 1984 y hasta 1992.
Rubro 2. Desempeño
en cargos de gobierno o colaboración con el gobierno, en la Universidad de la
República.
A) En este rubro, por ser
cargos de apoyo directo a los cargos de gobierno, también se incluirán los
desempeños
como prorectores y
asistentes académicos.
B) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal tomará en cuenta la naturaleza del cargo (efectivo o
interino)
o desempeño honorario de
funciones, el período de tiempo del desempeño, la continuidad del mismo, la
dedicación horaria, el
grado de cumplimiento de dicho desempeño.
C) No se tendrán en
cuenta como méritos los cargos públicos obtenidos durante regímenes de facto.
(Resoluciones del
C.D.C. adoptadas con los números 8, 65 y 93 en sesiones de fechas 15 de marzo,
2 de
julio y 20 de
agosto de 1985, respectivamente)
D) Se incluye en este
rubro el desempeño en la colaboración honoraria en Comisiones y toda tarea de
apoyo
al co-gobierno en la Universidad de la República.
E) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
III) DESEMPEÑO EN CARGOS DE GOBIERNO O
COLABORACION CON EL GOBIERNO EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA.
Fue integrante del Claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República por el Orden
Docente. Fue integrante en 2005 de la Asamblea General
del Claustro de la
Universidad de la Republica por el Orden Docente por la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración.
Integró por el Instituto de Derecho
Internacional Privado de la
Facultad de Derecho, como miembro, la Comisión de Reválidas
Internacionales. En 2011 fue electo en las elecciones universitarias integrante
por el orden docente de la
Asamblea del Claustro de Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración de UDELAR.
Facultad
Rubro 3. Tareas de
extensión o asistencia universitarias prestadas en el desempeño de funciones
docentes
en la Universidad de la República.
A) Se tomará en cuenta la
conexión respecto del área de la disciplina del cargo del concurso.
B) En este rubro el
tribunal no deberá considerar aquellas tareas de extensión y asistencia que ya
se hayan
tomado en cuenta al
adjudicar puntaje correspondiente a cargos y desempeño de funciones que
incluyan importantes
tareas de extensión o
asistencia (artículo 9.3.4., Rubro 1).
C) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
IV) TAREAS DE EXTENSION O ASISTENCIA
UNIVERSITARIAS PRESTADAS EN EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE LA
REPUBLICA. Ha dictado charlas sobre temas
de Derecho Internacional Privado civil, de familia y procesal internacional, a
abogados, escribanos y magistrados, en todo el interior de la República en los últimos
años, por el “Programa de Actualización para Egresados” que la Facultad de Derecho de la Universidad de la República tiene con el
Colegio de Abogados y la
Asociación de Escribanos del Uruguay.
Rubro 4. Formación
de grado a nivel terciario.
A) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal tomará en cuenta todas las características de los
estudios
realizados, priorizando
aquellos culminados y en particular los efectuados en la Universidad de la República ,
el grado de conexión con
el área de la disciplina del cargo del concurso, la escolaridad correspondiente
y el
grado de reconocimiento
académico de la institución en que ellos se realizaron.
B) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
V) FORMACION DE GRADO A NIVEL TERCIARIO. Corresponde tomar toda
la formación terciaria de grado desde 1977 a 1983 inclusive para obtener el titulo de
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en diciembre de 1983. Se adjunta
certificado de estudios con promedio general de notas y en la materia, que
surge del mismo.
Rubro 5. Formación
de posgrado: Especialización, Diploma, Maestría o Doctorado.
A) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal incluirá a los estudios de posgrado aún si ellos no
se hubieren
completado, y, asimismo,
incluirá como estudios de posgrado los correspondientes a la formación como
Profesor Adscripto de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República , priorizando
en cualquier caso
los estudios culminados y
en particular los realizados en la Universidad de la República , y tomando
siempre
en cuenta todas las
características de dichos estudios, el grado de conexión con el área de la
disciplina del
cargo del concurso, la
escolaridad correspondiente y el grado de reconocimiento académico de la
institución
en que ellos se
efectuaron.
B) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
VI)
FORMACION DE POSGRADO.
VI.1)
Por tener nivel equiparado a especialización, corresponde computar toda la
formación de la Aspirantía
en Derecho Internacional Privado realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Republica realizada
entre 1984 y 1987, en que fue designado Asistente Grado 2 en Derecho
Internacional Privado. De la carpeta de Personal puede apreciarse las altas
calificaciones obtenidas en dicha Aspirantia. En 1991, culminada la misma,
obtuvo el título académico de Profesor Adscripto de Derecho Internacional
Privado.
VI.2) En lo
relativo a su formación de posgrado a nivel nacional e internacional,
en agosto 1985 concurrió por Uruguay, en calidad de becario, al XII Curso de Derecho Internacional,
organizado por el Comité Jurídico Interamericano de la OEA , en Río de Janeiro,
Brasil, habiendo aprobado el examen final, según se acredita. En 1987
realizó en Montevideo el Seminario de Derecho Internacional Privado del
profesor alemán F. Juenger, co-organizado por la Fundación Fullbright
y el Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la UDELAR. Asimismo en
1990 participó por Uruguay en un Seminario
de Derechos Humanos organizado por la Universidad de
Belgrano, de la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, con el patrocino
del Instituto Holandés de Derechos Humanos.
Rubro 6. Formación
en cursos de educación permanente o extracurriculares.
A) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal tomará en cuenta todas las características de los
estudios
efectuados, la carga
horaria, el grado de conexión con el área de la disciplina del cargo del
concurso y considerará
en todos los casos y de
forma principal la evaluación de los mismos -si la tuvieren-, así como el grado
de reconocimiento
académico de la institución en que ellos se realizaron.
B) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
Rubro 7. Formación
metodológica o técnico pedagógica.
A) En este rubro se
considerará toda formación metodológica o técnico pedagógica que no deba ser
considerada
en el rubro 5 (al tomar
en cuenta la formación como Profesor Adscripto de la Facultad de Derecho en
B) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
VII) FORMACION METODOLOGICA O TECNICO PEDAGOGICA. La propia de la exigida para la obtención
del titulo académico de Profesor Adscripto en Derecho Internacional Privado que
se adjunta.
Rubro 8. Trabajos
dados a publicidad en papel o por otra clase de soportes, incluso electrónicos
o similares,
o inéditos.
A) En este rubro no se
tomará en cuenta los trabajos que deben considerarse en otros rubros (como
aquellos
que deben tomarse en
cuenta al evaluar el desempeño de funciones docentes de investigación, al
evaluar la formación
de grado, posgrado o educación
permanente y extracurricular, o al evaluar la participación en eventos
académicos).
B) El tribunal tomará muy
especialmente en cuenta el grado de conexión con la disciplina, la calidad de
los trabajos, la
originalidad del aporte realizado, y si se tratare de trabajos colectivos,
tomará en cuenta muy
particularmente el
alcance de la participación del concursante en su realización (lo cual deberá
ser correctamente
determinado y acreditado
por dicho concursante).
C) Se incluirán aquellos
trabajos aún no dados a publicidad, siempre que se acompañe una versión
completa
de los mismos y su
autoría resulte suficientemente cierta a juicio del tribunal.
D) Los puntajes por este
rubro se adjudicarán según si el trabajo es en el área de la disciplina del
concurso
(Sub-rubro 8.1) o en
otras disciplinas (Sub-rubro 8.2), según el grado del concurso, de acuerdo a la
tabla del
artículo 9.3.4.2 de este
Reglamento.
VIII)
TRABAJOS PUBLICADOS
VIII.1) Libros:
Es autor
de los siguientes libros: 1) “RESTITUCION INTERNACIONAL DE MENORES”, Editorial
Universidad (Montevideo) 1988, y también publicado por el Instituto
Interamericano del Niño (I.I.N.) de la
OEA , 1988, 2) “LA AUTORIDAD CENTRAL ,
Nueva vía de cooperación jurídica internacional”, 1992, Editores Asociados,
distribuido por Depalma, Montevideo-Buenos Aires, 3) Coautor de “EXTRADICION.
Normas nacionales y convencionales”, (2ª. Edición, 1997), Ed. Universidad,
1ª, edición publicada por el MEC y 4) “LA ASISTENCIA JURIDICA
INTERNACIONAL Y LA
EXTRADICIÓN EN LOS DELITOS DE NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE
ACTIVOS, Estado actual de la cooperación con referencia al Derecho convencional
y nacional de la
República. Anexo normativo”, Ediciones del Foro,
Montevideo,2001. 5) “La laictité en Amerique Latine”, noviembre de 2015, editado por
la Universidad
Montesquieu de Francia, publicado por L Harmattan. Obra
colectiva en francés coordinada por el profesor Arnaud Martín. Álvarez Cozzi
tuvo a su cargo el capítulo “Laicidad o Laicismo? Relato de la realidad de
Uruguay”. VIII.2) Artículos de
revista: Es autor de los siguientes artículos: 1) “La
acción de recetar sicofármacos en ausencia de un cuadro que así lo requiera y
la ley 14.294” ,
Sección Jurisprudencia de la
Revista del Instituto Uruguayo de Derecho Penal (INUDEP), año
I, No. 2, julio-diciembre de 1980, pág,221 y ss., ediciones AMF; 2) “Algunas
reflexiones en torno a la obscenidad en sus relaciones con la moral, el arte y
el Derecho penal”, sección Doctrina, pág. 129 y ss. de la Revista del INUDEP, año
II, No.4, julio-diciembre de 1981, edición AMF;
3) “La defensa penal como “ministerio público”, sección Doctrina,
pág.129 y ss. de la Revista
del INUDEP, año IV, No.6, junio-diciembre de 1983; 4) “La teoría de las
nulidades en la
Jurisprudencia ”, en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, tomo
X, vol.I, año 1981, Panorama de la Jurisprudencia , págs. 166 y ss., FCU; 5)
“Sucesión intestada internacional. Filiación adoptiva plena extranjera y su
incidencia en el orden de llamamiento de sucesión local. Cuestión previa o
incidental. Aplicación del Derecho Extranjero”, Anuario de Derecho Civil
Uruguayo, Tomo XXIV, en homenaje al Prof. Dr. Eduardo Vaz Ferreira, sección
Jurisprudencia, págs. 677 y ss. FCU; 6)
“Jurisdicción internacional en regulación de honorarios en quiebra
internacional”, sección Jurisprudencia Comentada del Anuario de Derecho
Comercial Uruguayo, No. 6, págs. 289 y ss., FCU; 7) “La
inmunidad de jurisdicción de los Estados”, L.J.U., Tomo 118, año 1998, sección
Doctrina sobre caso 13.288; 8) “La Cooperación Jurídica
Penal Internacional en el Ambito de la Prevención y Represión del narcotráfico y Delitos
Conexos”, en “Aportes Jurídicos”, No.1, noviembre de 1999, publicación del
Ministerio Público y Fiscal, Area de Capacitación; 9) “El aborto y los
compromisos internacionales asumidos por el Uruguay”, año 2003, publicado en
internet en la página web de “Cristianismo y Liberación”; 10) “Comercio global: la asistencia y la extradición en los delitos de
narcotráfico y lavado de activos. Un desafío para las conciencias, la
cooperación y la asistencia jurídica internacional”, publicado en diciembre
de 2002 en la página web www.ulia/ficv.org de la Fundación Interamericana
Ciencia y Vida de la
Universidad Libre Internacional de las Américas (U.L.I.A.)
para la Maestría
de Desarrollo Humano a distancia; 11)
“Qué órgano jurisdiccional nacional debe conocer de un pedido de asistencia
penal internacional referido a solicitud de envío de copia testimoniada de un
presumario penal”, comentario de sentencia de la Suprema Corte de
Justicia en el “caso Berríos”, en sección jurisprudencia, pág. 179 y s.s. de la RUDIP (Revista Uruguaya de
Derecho Internacional Privado), Año V, No.5, año 2003; 12) “El arresto preventivo en los procesos de extradición”,
publicado en L.J.U. tomo 130 de setiembre-octubre 2004, en la edición en papel
y también en la “on line” (www.lajusticiauruguaya.com.uy)
y en la Revista Jurídica
“La Ley Uruguay ”,
D 2493/2010); 13) “Reconocimiento
legal de las uniones civiles homosexuales”, publicado en junio de 2006 en
la página web de www.es.catholic.net,
(Comunidad de Abogados Católicos, Bioderecho); 14) “Ante el proyecto de ley de
uniones concubinarias en Uruguay”, publicado en setiembre de 2006 en la página
web en español de catholic.net (www.es.catholic.net),
Comunidad de Abogados Católicos, sección El Abogado y la Política , tema de
actualidad; 15) “El aborto en Uruguay, Jerarquía supralegal de los tratados
internacionales ratificados. Constitucionalización de la protección de los
derechos humanos consagrados por instrumentos internacionales. Responsabilidad
internacional del país en caso de violar lo preceptuado en un tratado”,
publicado en octubre de 2006 en el portal en español de catholic.net (www.es.catholic.net) en la página de la Comunidad de Abogados
Católicos/Bioderecho; 16) “Legalización del aborto en Uruguay. Informe de la Unión Cívica al
Senado de la
República Oriental del Uruguay”, 21 de noviembre de 2006,
presentado por el Prof. Dr. Carlos Alvarez Cozzi en nombre de la Junta Ejecutiva
Nacional. Publicado en actas de la
Cámara de Senadores en la página web del Parlamento;
17) “Reconocimiento
legal de las uniones homosexuales II”, publicado en diciembre de
2006 en la página www.es.catholic.net/abogados católicos; 18)
“¿Adopción por homosexuales se habrá de autorizar en Uruguay?, publicado en
setiembre de 2007 en portal www.es.catholic.net/comunidad
de abogados católicos/actualidad; 19) “Francia reconoce el derecho de los
niños nacidos sin vida a ser inscritos en el Registro Civil”, publicado en la
página de la Comunidad
de Abogados Católicos de es.catholic.net en febrero de 2008; 20) “Ideología o
perspectiva de género”, publicado en febrero de 2008 en la página web de la Comunidad de Abogados
Católicos de www.es.catholic.net; 21)
“El concubinato homosexual y el nuevo sistema de salud en el Uruguay”,
publicado en febrero de 2008 en www.es.catholic.net, página de la Comunidad de Abogados
Católicos; 22) “Las parejas homosexuales y la adopción de niños en Uruguay”,
publicado en abril de 2008 en el portal www.es.catholic.net/abogados católicos;
23) “EXTRADICIÓN Y TRASLADO DE
CONDENADOS” “PRIMER CASO DE CUMPLIMIENTO EN URUGUAY DE SALDO DE CONDENA
PENAL RECAIDA EN LA REPUBLICA
ARGENTINA , CONFORME AL ART. 10 DEL TRATADO DE EXRADICION DE
1996 VIGENTE ENTRE AMBOS ESTADOS, RESUELTA POR SEDE NACIONAL DENTRO DE UNA
CAUSA DE EXTRADICIÓN. RELACION DEL TEMA CON EL TRASLADO DE CONDENADOS”,
publicado por TRIBUNA del ABOGADO (julio de 2008), la Revista del Colegio de
Abogados del Uruguay; 24) “Informe a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes
sobre el proyecto de ley de legalización del aborto en Uruguay”, presentado
en junio de 2008 y publicado en la página web de la Conferencia Episcopal
del Uruguay (Noticeu); 25) “La Corte Penal
Internacional y la asistencia jurídica internacional”. “Primer caso de
solicitud de asistencia internacional de la CPI al Uruguay”, Revista Jurídica “La Ley Uruguay ”, Año I,
No. 3, de diciembre de 2008 D 192/2008 (colgado además en la página web de la Corte Penal
Internacional en el enlace: http://www.legal-tools.org/en/access-to-the-tools/ltfolder/0_5023/#results). Y además fue incluido por ALADI en
su página web en una selección de trabajos internacionales. 26) “Ley de salud
sexual y reproductiva No. 18.426 de la República Oriental
del Uruguay. Luego del veto presidencial a la legalización del aborto”,
publicado en la página de Abogados Católicos de www.es.catholic.net
en febrero de 2009; 27) “La ideología de género”, publicado en la página de
Abogados Católicos de www.es.catholic.net
en marzo de 2009; 28) “La protección del derecho a la vida tiene mayor
jerarquía que cualquier otro derecho que esgrima una mutualista. Apreciación
desde el Bioderecho personalista”, junto con el médico y Doctor en bioética
Eduardo Casanova, en Sección Jurisprudencia anotada, “Revista Jurídica La Ley Uruguay ”, Año II,
No.5, mayo 2009; 29) “La asistencia
penal internacional y la extradición en los delitos comunes y en los delitos
organizados transnacionales (narcotráfico, lavado de activos y financiación del
terrorismo y corrupción internacional). Hacia formas especializadas de
lucha contra el delito transnacional organizado. Comentario de las principales
soluciones convencionales y de fuente nacional uruguaya. Conclusiones y
propuestas”, Revista del Instituto Uruguayo de Derecho Internacional
Privado No. 7, año 2009, a
ser publicada en 2011 por FCU; 30) “La
adopción plena extranjera no es una institución desconocida para nuestro
Derecho sino que encuentra su paralelo en la legitimación adoptiva”,
publicado en sección Actualidad Jurídica Comentada del Boletín digital de la Revista Jurídica La Ley Uruguay , No. 28 de
17 de junio de 2009; 31) “Informe contra el Proyecto de Ley sobre transplante
de tejidos incluyente de utilización de células madre”, realizado en nombre de la Unión Cívica a la Comisión de Salud y
Asistencia Social de la Cámara
de Representantes, setiembre de 2009, según actas publicadas en la página web
del Parlamento uruguayo. También publicado en setiembre de 2009 en
catholic.net/Abogados Católicos. 32) “Adopción plena
por parejas homosexuales se aprueba en Uruguay”, publicado en setiembre de 2009 en la página web del
portal catholic.net/Abogados Católicos/Bioderecho.
33) “Los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI) en el marco del Derecho
Internacional Penal. Con especial referencia al MERCOSUR”, Revista Jurídica
“La Ley Uruguay ”,
Año II, No.11, noviembre de 2009, D
1849/2009. 34) “Primera sentencia nacional que autorizó la constitución de un equipo
conjunto de investigación (ECI). Comentario a
sentencia del Juzgado Letrado de 1ª. Instancia Especializado en Crimen
Organizado de Primer Turno”. La Ley
Uruguay On Line, diciembre de 2009. 35) “Traslado de personas
condenadas (cumplimiento de sentencias penales en el extranjero). Un instrumento
de derecho humanitario en el marco del derecho internacional penal. Breve
referencia de la nueva normativa convencional interamericana y regional sobre
la materia”. “La Ley
Uruguay On Line”, enero de 2010; 36) “Comentario a primer sentencia de crimen organizado sobre solicitud
internacional de prueba transfronteriza en causa argentina de
narcotráfico”. “La Ley Uruguay On Line”,
febrero de 2010. 37) “Extradición y delito político”, comentario
a sentencias uruguayas sobre el caso de extradición del imputado como autor del
atentado de Luxor en Egipto. La
Ley Uruguay “On Line”,
D 1740/2010. 38) “La adopción plena extranjera no es una
institución desconocida para nuestro Derecho sino que encuentra su paralelo en
la legitimación adoptiva”. Comentario de jurisprudencia. Revista Jurídica “La Ley Uruguay ”,
No.7 de
julio de 2010, D 2049/2010. 39)
“COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS.
CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERIAS. Breve referencia sobre el alcance material de
la misma y regulación a nivel del MERCOSUR de la jurisdicción internacional
competente”. Boletín Electrónico de La
Ley Uruguay , octubre de 2010, D. 1545/2010.
40)
“La videoconferencia como medio probatorio en los procesos penales
internacionales”, “La Ley Uruguay ”, Año III No. 11, noviembre
de 2010, D 2704/2010. 41) “Tiene valor la firma electrónica luciente en
una solicitud de extradición cursada al Uruguay proveniente de la Republica Federativa del
Brasil?”. Revista Jurídica La Ley Uruguay No. 92 de 1 de septiembre de 2010, D.
3433/2010. 42) “Reconocimiento legal de las uniones homosexuales.
Incluyente el mal llamado “matrimonio homosexual”, La Ley Uruguay , Año III, No. 11, noviembre de 2010, D
3536/2010. 43) “Orden MERCOSUR de Detención y Entrega” ¿Hacia un nuevo
instrumento regional de cooperación penal internacional?. Revista “La Ley Uruguay On Line”,
diciembre de 2010, D. 3814/2010. 44)
“EL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL
Y LAS UNIONES CONCUBINARIAS”.
¿Es posible la validez
concomitante en Uruguay de más de un vínculo concubinario constituido en el
extranjero? Revista “La Ley
Uruguay ”, marzo de 2011, D. 337/2011. 45) “Sistema penal uruguayo para el combate al Crimen Organizado
Transnacional. Compendio informativo y normativo”. Newsletter de La
Ley Uruguay , febrero de 2011. 46) “REBAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD PENAL EN
URUGUAY Y CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
ACERCA
DE LA EDAD DE
IMPUTABILIDAD PENAL EN URUGUAY Y SI SU EVENTUAL BAJA VIOLA O NO LA CONVENCION DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO”. Boletín Electrónico de “La Ley ”, No. 129 de 25 de mayo de 2011. 47) “COPARTICIPACIÓN INTERNACIONAL DE ACTIVOS RECUPERADOS
DEL DELITO. Necesidad de un Acuerdo Marco en el MERCOSUR para
establecer entre los Estados parte reglas precisas al respecto”. Boletín
Digital de “La Ley Uruguay ”,
No.131, de 8 de junio de 2011 y en La Ley
Uruguay On Line. 48) “La videoconferencia como medio probatorio en los
procesos penales internacionales”, Primer caso de videoconferencia autorizado por
la Suprema Corte
de Justicia”. Boletín Electrónico
de La Ley Uruguay
No. 133 de 22 de junio de 2011.49) “EMPLAZAMIENTOS EN EL EXTRANJERO. El plazo del art. 126 CGP prima sobre todo otro plazo
previsto por la normativa nacional”. Boletín
Electrónico de “La Ley
Uruguay ”, No. 136 de
13 de julio de 2011. 50) “PRIMERA
LECTURA DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE PROCESO DE RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE
MENORES”. Revista Jurídica La Ley Uruguay
No. de agosto
de 2011. 51) “COMENTARIO A SENTENCIA ARGENTINA QUE DENEGÓ ASISTENCIA
PENAL TRIBUTARIA A LA JUSTICIA URUGUAYA ”,
La Ley No. . 52) NO EXISTE EL SECRETO
BANCARIO PARA LAS INVESTIGACIONES INTERNACIONALES SOBRE CRIMEN ORGANIZADO
TRANSNACIONAL.
No debe levantarse por parte
de la Justicia
uruguaya lo que no existe sino relevar su inexistencia. La Ley Uruguay No. . 53) “PRUEBA
TRANSNACIONAL EN MATERIA PENAL.
Obtención y valoración. La
importancia de IberRed en la cooperación jurídica internacional”. La
Ley Uruguay , Boletín Electrónico No. 142 de
24.8.2011.
54) “LA
TRADUCCION DE
EXHORTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO, EN VIRTUD DE TRATADOS INTERNACIONALES Y
EL DL 15.441 QUE REGULA LAS LEGALIZACIONES Y TRADUCCIONES DE DOCUMENTOS EN
NUESTRO DERECHO NACIONAL. ¿ SOLUCIONES DESARMÓNICAS?”, Boletín Electrónico de La
Ley Uruguay On Line No.144 de setiembre de
2011.
55)
PUEDE LA SEDE JUDICIAL NACIONAL
REQUERIDA OTORGAR A LA REQUIRENTE LA
AUTORIZACION DEL ART. 12 DEL PROTOCOLO DE SAN LUIS DE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA
EN ASUNTOS PENALES ENTRE LOS ESTADOS PARTE DEL MERCOSUR AUNQUE LA MISMA , OBTENIDA EN UNA CAUSA
SEA PEDIDA PARA USARLA EN OTRO PROCESO EN EL QUE UNO DE LOS DELITOS PERSEGUIDOS
SEA DE INDOLE TRIBUTARIA (Art. 5 lit. C del Protocolo)?, Revista La Ley Uruguay
56) “ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL:
MEDIDAS DE BLOQUEO, SECUESTRO Y CONFISCACION DE ACTIVOS. SU DISTRIBUCION
INTERNACIONAL”, Revista La
Ley Uruguay No. Año 3, Nro. 152 - Martes 1 de Noviembre de 2011.
57) “LA LEY APLICABLE Y LA JURISDICCION
COMPETENTE EN MATERIA PENAL CON ARGENTINA ESTAN FIJADAS POR
EL TRATADO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL DE 1889 Y NO FUERON CAMBIADAS POR
NINGUN ACUERDO DEL MERCOSUR”. “ La Ley
Uruguay ”, Boletín No.
58)
¿PUEDE SOLICITARSE POR UN JUEZ COMO PROCEDIMIENTO ESPECIAL DEL ART. 7.2 DEL
PROTOCOLO DE SAN LUIS DE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA EN ASUNTOS PENALES ENTRE LOS
ESTADOS PARTE DEL MERCOSUR, LA DECLARACION
DE PERSONAS EN EL EXTRANJERO EN CALIDAD DE INDAGADOS?. “La Ley Uruguay ”, Boletín
No.
59) “CORRUPCION Y COOPERACION JURIDICA
INTERNACIONAL”., La Ley Uruguay
No.
60) “LA ASISTENCIA
PENAL INTERNACIONAL EN MATERIA
DE INVESTIGACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LA REGION ”.
61) “EXTRADICION CON GRECIA POR
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL. Comentario sentencia reciente del Juzgado Letrado de 1ª.
Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 1er. Turno”. “La
Ley Uruguay ”, Año V, No.4 de abril de 2012,
pág. 512.
62)
“CITACION A DECLARAR POR
EXHORTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO EN URUGUAY EN CALIDAD DE IMPUTADO. SU
IMPROCEDENCIA CONFORME AL DERECHO PROCESAL PENAL INTERNACIONAL DE LA REPUBLICA.
Comentario a vista fiscal y
resolución judicial que rechaza pedido español”. La
Ley Uruguay On Line No.
63)COMENTARIO A SENTENCIA DEL TAF DE 1ER. TURNO DE CASO DE DIPr.:
validez de contrato de donación para después de la muerte de bienes futuros
entre cónyuges otorgado en Francia en 1957 luego invocado en Uruguay por la
donataria por encontrarse el bien en nuestro país. Decisiva importancia del art.7
de la
Convención Interamericana de Normas Generales sobre Derecho
Internacional Privado. La Ley Uruguay
No.
64) “LA ASISTENCIA PENAL
INTERNACIONAL Y LA
EXTRADICION EN LOS DELITOS DE NARCOTRAFICO, LAVADO DE ACTIVOS
Y FINANCIACION DEL TERRORISMO Y CORRUPCION INTERNACIONAL”. Hacia formas especializadas de lucha contra
el delito trasnacional organizado. Breve comentario de las principales
soluciones convencionales y de fuente nacional desde 1988 hasta la fecha.
Propuestas. “La Ley Uruguay ”, año V,
No. 1 enero de 2012, pág.22.
65) “EXTRADICION CON GRECIA POR
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL. Comentario sentencia reciente del Juzgado Letrado de 1ª.
Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 1er. Turno”. “La
Ley Uruguay ”, Año V, No.4 de abril de 2012,
pág. 512.
67) “COMO SE DEBE
COMPUTAR EL PLAZO DEL ARRESTO PREVENTIVO EN LAS EXTRADICIONES CON ARGENTINA”.
Comentario a reciente sentencia argentina”. “La Ley Uruguay ” No.
68) EL MERCOSUR SE ENCUENTRA AFECTADO DE NULIDAD EN TODOS
SUS ACTOS A PARTIR DE LA
ILICITA SUSPENSION DEL PARAGUAY COMO MIEMBRO PLENO Y DEL
INGRESO COMO MIEMBRO PLENO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA . (Enviado en diciembre de 2012 a “La Ley Uruguay on line”
para su publicación).
69) Primera
lectura del “acuerdo” del gobierno de los EEUU y del gobierno uruguayo para
trasladar presos de Guantánamo al Uruguay. Un convenio sin sustento jurídico
internacional. Publicado por la revista argentina www.pensamientopenal.com.ar en marzo de 2014. (http://www.pensamientopenal.com.ar/articulos/primera-lectura-del-acuerdo-del-gobierno-eeuu-del-gobierno-uruguayo-para-trasladar-presos).
69) “Primera Lectura Del
“Acuerdo” Del
Gobierno De Los Estados
Unidos De América
Y Del Gobierno Uruguayo
Para trasladar presos de
Guantánamo al Uruguay.Un
convenio sin sustento jurídico internacional.” Publicado en abril de 2014 en la web del
Instituto Uruguayo de Derecho Comparado.
(http://www.iudconline.com/derecho-internacional/derecho-internacional-publico/97-traslado-de-presos-de-guantanamo-a-uruguay.html)
70) “El aborto provocado es una forma de tortura.
El crimen del aborto es una forma de trato cruel, inhumano y
degradante”. Publicado por el portal español www.forumlibertas.org el 15 de mayo de
2014.
71) PANAMA NO RECONOCE LOS LLAMADOS
“MATRIMONIOS HOMOSEXUALES”
Ni los autoriza en su derecho interno ni
los reconoce en el derecho
internacional privado”, publicado el 15 de mayo de 2014 en la página web del Instituto
Uruguayo de Derecho Comparado, (http://www.iudconline.com/derecho-internacional/derecho-internacional-privado/99-panama-no-reconoce-los-llamados-matrimonios-homosexuales.html).
72) “Actuación
Extraterritorial de las Sociedad Comerciales a 25 años de la Ley 16.060, Balance y
Conclusiones”. En obra colectiva editada en 2014 por la FCU , en homenaje al Prof.
Siegbert Rippe sobre La Ley
16.060 sobre Sociedades Comerciales, en oportunidad de la Jornada de Facultad de
Ciencias Económicas de UdelaR por el retiro de dicho profesor.
73) LA BAJA DE LA EDAD DE
IMPUTABILIDAD PENAL EN URUGUAY A PLEBISCITARSE EN OCTUBRE DE 2014. Publicado en junio de 2014 en el portal de
www.forumlibertas.com y de
www.politicadeestado.com 74)
“LOS TRATADOS CONTRA EL
TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES DE NACIONES UNIDAS SON MUY CLAROS EN CUANTO
A QUE LOS MISMOS OBLIGAN A PENAR TODAS LAS CONDUCTAS EN MATERIA DE DROGAS”.
Publicado por www.pensamientopenal.com.ar
en su portal en junio de 2014.
75) “El acceso al
“matrimonio homosexual” no es un derecho humano”. Publicado en junio de 2014 en
el portal de politicadeestado.com y en el de forumlibertas.com
76) “Educación,
Valores y Familia”, artículo publicado en el Libro de Misión Presidencial
Latinoamericana, que tuvo lugar en Atlanta, EEUU de Norteamérica, en
noviembre-diciembre de 2012. Págs. 68 y ss.
77) “LA FAMILIA ES EL HABITAT
NATURAL DE ECOLOGIA HUMANA Y PATRIMIONIO COMUN DE LA HUMANIDAD ”. Publicado en
julio de 2014 por www.forumlibertas.com
78) “LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES Y LA IDEOLOGIA
DE GENERO”, publicado en julio de 2014 en la página del
Instituto Uruguayo de Derecho Comparado
(http://www.iudconline.com/derecho-internacional/derecho-internacional-privado/103-los-organismos-internacionales-y-la-ideologia-de-genero.html)
79) “La
Incidencia de las Resoluciones de la
Organización de Estados
Americanos y
de las Naciones Unidas
de no ampliar
el Concepto de
Matrimonio para incluir
al homosexual ni de
considerar
el Aborto como un
Derecho Humano
de la Mujer en el Derecho
Internacional”. Publicado en julio de 2014 en la página web del Instituto
Uruguayo de Derecho Comparado.
80)
Continúan
las derrotas del lobby LGTB
A las recientes
resoluciones aprobadas por la mayoría de los
Estados miembro de la OEA y de la ONU , que negaron
redefinir el matrimonio
y el aborto como “derecho” de la mujer
ahora se agrega este
fallo europeo histórico de la
Corte Europea de
Derechos Humanos.
81) “HACIA UN DERECHO INTERNACIONAL DE GÉNERO?
La aprobación de convenciones internacionales imbuidas de tal ideología
y el delito de “femicidio”, legislado en algunos Estados, pusieron en duda la
igualdad de las personas ante la ley? Las
reacciones recientes en contrario de los organismos internacionales.” Publicado
en www.forumlibertas.com/opinion
82) “La decisión del Comité de Derechos
Humanos y Políticos no es una decisión jurisdiccional ejecutoriada y no es
título de ejecución que habilite vía de apremio ni es susceptible de ejecución
de acuerdo al art. 541 del CGP (exequatur). - Comentario de la sentencia.”
Alvarez
Cozzi, Carlos
Título: La decisión del Comité de Derechos Humanos y Políticos no
es una decisión jurisdiccional ejecutoriada y no es título de ejecución que
habilite vía de apremio ni es susceptible de ejecución de acuerdo al art. 541
del CGP (exequator). - Comentario de la sentencia.
Autor: Alvarez Cozzi, Carlos
Cita Online: UY/DOC/137/2014 La
Ley on line Uruguay.
83) “HOMOSEXUALIDAD, ABORTO Y
ANTICONCEPCION EN EL MUNDO”. Publicado en agosto de 2014 en www.iudconline.com y en www.forumlibertas.com/opinión
84) “SUIZA
Y EL SUICIDIO ASISTIDO. “Turismo
suicida” se está dando en ese país. Otra manifestación del relativismo ético
del positivismo jurídico”. Publicado en agosto de 2014 por el Instituto Uruguayo
de Derecho Comparado (www.iudconline.com)
y en www.forumlibertas.com).
85) En octubre de 2014 integró el
Comité Académico en homenaje al Prof. S. Rippe, ante su retiro de la docencia
en la FCEyA de
UdelaR y participa de la
Jornada que se realizó a tales efectos en Facultad el 14 y 15
de octubre de ese año con la presencia de profesores nacionales y extranjeros.
En el libro que editó FCU aparece su artículo “Actuación Extraterritorial de las Sociedad Comerciales a 25 años de la Ley 16.060, Balance y
Conclusiones”.
86) “UN JUEZ FEDERAL
NORTEAMERICANO DEL ESTADO DE UTAH FALLO A FAVOR DE LA POLIGAMIA POR ENTENDER QUE SU
PROHIBICION ES INCONSTITUCIONAL. No parece razonable que el Estado deba ceder ante una práctica
mormona que va contra el orden público estadounidense.” Publicado en setiembre
de 2014 por el Instituto Uruguayo de Derecho Comparado (www.iudconline.com).
87) “Alana, una de las 50
personas del mundo con 3 padres biológicos.
La vida humana es un
producto?
Cuáles son los límites de la
ciencia?”. Publicado en setiembre de 2014 en la página del Instituto Uruguayo
de Derecho Comparado (www.iudconline.com)
y en www.forumlibertas.com.
88) “CODIGO
DEL PROCESO PENAL EN URUGUAY.
CON
MEDIA SANCION LEGISLATIVA
Omite
regular la Asistencia Penal
Internacional.
SE
ACABA DE DAR POR EL SENADO MEDIA SANCION AL PROYECTO DE CODIGO DELPROCESO
PENAL. PARA NUESTRA SORPRESA Y A PESAR DE NUESTRA ADVERTENCIA A UN SENADOR, EL
MISMO CARECE DE CAPITULO SOBRE ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL, REGULANDO
SOLAMENTE LA EXTRADICIÓN. AHORA LA
CAMARA DE DIPUTADOS DEBERÁ DE SOLUCIONAR
ESA FALTA.
Si no
se incluyera dicho Capítulo, en ausencia de tratado los jueces se encontrarían
en serios problemas para aplicar medidas de asistencia penal internacional”.
Publicado en setiembre de 2014 por la revista jurídica argentina (www.pensamientopenal.com.ar) y
por la página web del Instituto Uruguayo de Derecho Comparado (www.iudconline.con).
89) “Congelación de óvulos : el negocio que
promete «congela hoy, y serás madre a los 40.”
Cuando la maternidad parece que dejó de ser un don para ser una mercancía. Obstáculos éticos del procedimiento”. Publicado en setiembre de 2014 por el Instituto Uruguayo de Derecho Comparado (www.iudconline.com) y por www.forumlibertas.com/opinion.
Cuando la maternidad parece que dejó de ser un don para ser una mercancía. Obstáculos éticos del procedimiento”. Publicado en setiembre de 2014 por el Instituto Uruguayo de Derecho Comparado (www.iudconline.com) y por www.forumlibertas.com/opinion.
90) “Dos lesbianas de Estados Unidos transforman a su hijo
adoptado en una niña. El culmen de la ideología de género”. Publicado en
setiembre de 2014 en la página del Instituto Uruguayo de Derecho Comparado y de
politicadeestado.com de Argentina.
91) “Los cristianos y la política”, publicado en setiembre de 2014 por
www.forumlibertas.com/opinión
92) “Argentina,
a punto de ratificar un Protocolo de Convención de los Derechos del Niño que
contradice el sentido tuitivo de la misma
Daría más poder al ideologizado
Comité de Seguimiento de la
Convención , que viene recomendando a los Estados Parte la
legalización del aborto. La situación en Uruguay.” Publicado en setiembre de
2014 por forumnlibertas.com
93) “La prueba de que no existe unidad alguna dentro del movimiento
homosexual. HOMOVOX: Homosexuales franceses se agrupan en contra del matrimonio
homosexual.” Publicado en octubre de 2014 por forumlibertas.com/opinión.
94) "NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DEL NUEVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION ARGENTINA.
Primer a lectura en relación a la normativa nacional uruguaya
con media sanción parlamentaria contenida en el Proyecto de Ley General de
Derecho Internacional Privado." Publicado en octubre de 2014 en la página
web del Instituto Uruguayo de Derecho Comparado (www.iudconline.org) y en www.pensamientocivil.com.ar)
95) BIODERECHO-DERECHO DE FAMILIA.
GRAVE Y URGENTE. SE APRESTAN A VOTAR NUEVA LEY ANTIVIDA EN ARGENTINA. La
ley de reproducción humana contradice Primer
96) “La familia en riesgo ante la reingeniería social antinatural”, publicado por (http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=31893&id_seccion=11) en noviembre de 2014. También lo publicó www.es.catholic.net y www.pensamientocivil.com.ar.
97) En diciembre de 2014 se
editó en Burdeos, Francia, (editorial L·Harmattan) la obra colectiva “La
laicité en Amerique Latine”, en idioma francés, sobre el tema en Latinoamérica.
Por Uruguay intervino en la publicación Carlos Álvarez Cozzi, elegido por el
Prof. Arnaud Martín con su tesis “Laicidad o laicismo? La realidad de Uruguay.
98) NACIONES UNIDAS
SIGUE ADELANTE CON SU AGENDA DE LA “CULTURA DEL DESCARTE”. Publicado en
diciembre de 2014 por www.forumlibertas.com.
99) “LA RESTITUCION INTERNACIONAL
DE MENORES Y LA INTERPOL.
¿Son regulares las órdenes de
detención que libra la justicia uruguaya contra padres que retienen a sus hijos
cuando en nuestro Derecho Penal tal conducta no es delito?”. Publicado en
diciembre de 2014 por el portal www.pensamientopenal.com.ar
de Argentina y por la revista jurídica La
Ley Uruguay on line.
100) “EN CANADA SE PROPONE EL INFANTICIDIO O
ABORTO POSTNATAL.” Publicado en diciembre de 2014 por el portal www.forumlibertas.com (http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=32073&id_seccion=33)
101) El aborto
fue declarado en Francia un “derecho fundamental”. Publicado en diciembre de
2014 por www.forumlibertas.com.
102) “LAICIDAD
O LAICISMO, la realidad de Uruguay”. El libro, “Laicite en Amerique Latine”,
conteniendo su tesis se editó en diciembre de 2014 en Burdeos, Francia, por la Universidad Montesquieu ,
publicado por L Harmatann. La versión española de la misma fue publicada por el
portal www.forumlibertas.com el 27 de enero de 2015 en la sección Documentos.
También fue publicado por el portal e-cristians en sección Documentos el 29 de
enero de 2015.
103) “La
ideología de género o la abolición del hombre”. Publicado en febrero de 2015
por el portal www.forumlibertas.com.
104) “La
restitución internacional de menores y la Interpol ”, publicado en abril de 2015 por la
revista “Diplomacia Internacional” y por www.pensamientopenal.com.ar en
marzo de 2015.
105) “REFUGIO. URUGUAY. EL GOBIERNO URUGUAYO DIO REFUGIO A VARIOS PRESOS DE
GUANTANAMO A PEDIDO DEL GOBERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.”, publicado
en abril de 2015 por la revista “Diplomacia Internacional”. 106) “NORMAS SOBRE GUARDA Y TENENCIA DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES. Análisis comparativo entre
la legislación uruguaya y la brasileña sobre guarda y tenencia y propuesta
legislativa.” La Ley
on line Uruguay, abril de 2015.
107) “Uruguay y la Asistencia Penal
Internacional”, publicado en marzo de 2015 por www.pensamientopenal.com.ar (http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/40717-uruguay-y-asistencia-penal-internacional).
108) “ACUERDO
ENTRE LA REPUBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY Y LA REPUBLICA FEDERATIVA
DEL BRASIL SOBRE LA
SIMPLIFICACION DE LEGALIZACIONES EN DOCUMENTOS PUBLICOS.
Comentarios sobre el mismo”. Editado por La
Ley Uruguay on line y por la revista
Diplomacia Internacional, en 2015.
109) “La OEA
y la agenda de género”. Publicado en abril de 2015 por
www.forumlibertas.com/opinión y por
foroazulyblanco.blogspot.com para su Etica Social (http://cdbcba.blogspot.com/2015/04/la-oea-y-la-agenda-de-genero.html?m=1).
110) “La Corte Penal
Internacional y la asistencia jurídica internacional. Primer caso de asistencia
con Uruguay”. Publicado por www.pensamientopenal.com.ar en
abril de 2015.
111) “Aborto
en Uruguay: crece el número de ginecólogos que optan por la objeción de
conciencia”. Publicado en abril de 2015 por www.forumlibertas.com/portada/opinion.
También en el mismo mes y año fue publicado por www.politicadeestado.com y por
Etica Social del blog foroazulyblanco.blogspot.com de Argentina.
112) “EL ABORTO EN ECUADOR NO
FUE RESISTIDO POR EL PRESIDENTE CORREA”. Publicado en mayo de 2015 en la página
www.forumlibertas.com.
113) “ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA FEDERATRIVA
DEL BRASIL Y LA CONFEDERACIÓN
HELVÉTICA PARA LA REPATRIACION
DE MAS DE 19 MILLONES DE DOLARES INCAUTADOS EN LA ”OPERACION
ANACONDA”.
Publicado en mayo de 2015 por
la página www.pensamientopenal.com.ar.
114) “REFUGIO EN
URUGUAY.
ESTATUTO DEL REFUGIADO. PROCESO DE DISCUSIÓN DEL ANTE-PROYECTO DE LEY DE
REFUGIO Y DEL PROYECTO DE LEY LUEGO CONVERTIDO EN LEY 18.076.
Comentario de la situación
planteada con los ex presos de Guantánamo.” Publicado en mayo de 2015 por la
revista uruguaya “Diplomacia Internacional” y por www.pensamientopenal.com.ar.
115) “LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
DESCONOCE LOS INSTITUTOS DE LA PATRIA POTESTAD Y
DE LA TUTELA ”.
Publicado en mayo de 2015 en las páginas web de www.forumlibertas.com de España. (http://www.forumlibertas.com/frontend/movil/La-Organizacion-Mundial-De-La-Salud-Desconoce-Los-Institutos-De-La-Patria-Potestad-Y-La-Tutela-vn33748-vst33)
y en la de foro azul y blanco de Argentina. (http://cdbcba.blogspot.com/2015/05/la-organizacion-mundial-de-la-salud.html?m=1)
116) “Traslado de Personas Condenadas. (Cumplimiento de sentencias penales
en el extranjero). Publicado en mayo de 2015 por
pensamientopenal.com.ar. (http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/41098-traslado-personas-condenadas-cumplimiento-sentencias-penales-extranjero).
117) “El arresto preventivo en los procesos de extradición en el Derecho
Uruguayo”. Publicado en mayo de 2015 por el portal pensamientopenal.com.ar
(http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/41147-arresto-preventivo-procesos-extradicion-derecho-uruguayo).
118) “Escándalo de
corrupción, sobornos y lavado de activos en la FIFA ”. (http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/41197-escandalo-corrupcion-sobornos-y-lavado-activos-fifa).
Publicado en mayo de 2015.
119) “LA “DICTADURA” DE LAS LEGISLACIONES DE GENERO VIOLA
EL CONSTITUCIONAL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA DE QUE GOZAN LOS CULTOS PARA ACTUAR
CONFORME A SUS CREENCIAS”. Publicado en mayo de 2015 en forumlibertas.com.
120) “Ley de Inclusión Financiera,
aspectos de Derecho Civil”. Publicado en julio de 2015 en el blog
profdrcarlosalvarezcozzi-cac.blogspot.com.
121) “Recuperación de activos del
delito: su adecuada distribución en el MERCOSUR”. Publicado en el anuario de
rubinzalonline.com.ar/Doctrina ( RC D 449/2015).
121) “El cangrejo debajo de la
piedra”. Comentario sobre las sentencias estadounidenses y mexicana de sus
Cortes Supremas sobre la constitucionalidad del llamado “matrimonio
homosexual”. Publicado en junio de 2015 por Etica Social del Foro azul y blanco
de Argentina y por es.catholic.net.net. En julio de 2015 lo publicó el portal
www.forumlibertas.com.
122) “La Corte Europea de
Estrasburgo, la
República Italiana y las uniones homosexuales”. Publicado en
julio de 2015 por www.forumlibertas.com
y por Etica Social de www.foroazulyblanco.blogspot.com
.
123) “La recuperación internacional
de activos: su adecuada distribución en el MERCOSUR”. Publicado en julio de
2015 en sección Doctrina del portal jurídico argentino www.rubinzalonline.com.ar (RC
D449/2015).
124) “La Ley de Inclusión Financiera
19.020 y su incidencia en el Derecho Civil Uruguayo”. Publicado en agosto de
2015 en www.pensamientocivil.com.ar.
125) LA ALIENACION PARENTAL PROVOCADA
VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES PORQUE AFECTA SU
“INTERÉS SUPERIOR. La normativa sobre guarda y tenencia de menores y propuesta
legislativa para combatir la alienación parental.” Publicado en agosto de 2015 en www.pensamientocivil.com.ar y
por www.forumlibertas.com/documentos.
126)
¿A ESTO SE LE LLAMA NUEVO MODELO DE “FAMILIA”?
Estragos
que el relativismo moral, a través de la ideología de género, está causando a
la familia, a las personas mayores y a los niños.
127)
“EL ESCANDALO DE LOS LABORATORIOS EN EL SISTEMA CAPITALISTA.
Premio Nóbel de Medicina: “Las Farmacéuticas bloquean las medicinas
que curan porque no son rentables, impidiendo su distribución”. Publicado en
diciembre de 2015 por www.forumlibertas.com/opinion.
128) “RESTITUACIÓN INTERNACIONAL DE MENORES. La entrega del
menor al país de la residencia no debe suponer nunca un riesgo para su salud
ni que lo ponga en situación intolerable. Una lectura íntegra de dicha
excepción·. Publiado en mayo de 2016 por el portal jurídico www.rubinzalonline.com.ar.
129)”OTRA VEZ SOBRE LA RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE
MENORES. No se observan los requisitos previstos en los tratados vigentes”.
Publicado en mayo de 2016 por el portal jurídico www.rubinzalonline.com.ar.
130) “DERECHOS HUMANOS. Los organismos internacionales que
fueron creados para interpretar fielmente los tratados vigentes parecen
operar en sentido contrario”. Publicado en mayo de 2016 por el portal www.rubinzalonline.com.ar.
131) “La ciencia sin límites éticos no opera en favor de la
dignidad humana”. Forumlibertas.com
132) “La vida
humana como una cosa disponible.
Cuando el derecho de objeción de conciencia es
abiertamente desconocido”. (http://www.es.catholic.net/op/articulos/62899/cat/605/la-vida-humana-como-una-cosa-disponible.html)
133) “La vida humana como
una cosa disponible”. Publicado ago.2016 forumlibertas.com
134) “Obama autoriza
híbridos humano animales”. Publicado en agosto de 2016 por forumlibertas.com.
135) “Advierten sobre las
consecuencias del intento de redefinir el matrimonio”. Publicado en agosto de
2016 por forumlibertas.com.
136)
“Personalismo y Bioderecho.” Publicado en agosto de 2016 por forumlibertas.com
137) “El realismo
mágico” de la ideología de género”. Publicado ago.2016 forumlibertas.com
|
![]() |
138) “Derecho
a la vida no debe depender de la capacidad económica del paciente, en base al
principio de igualdad reconocido constitucionalmente.”
COMENTARIO DE SENTENCIA del
Juzgado Letrado de 1ª. Instancia en lo Contencioso Administrativo de 3er.
Turno. Publicado por pensamientocivil.com.ar
139) “Intento de
“redefinicion” del matrimonio a nivel interamericano”.
Publicado en setiembre de
2015 por www.forumlibertas.com. (
)
140) “Filiación de diseño daña el interés superior
de los niños”. Publicado en
setiembre de 2015 en forumlibertas.com (http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=34573&id_seccion=33)
141) “Una jueza de Tucumán,
Argentina, resuelta a poner fin a la alienación parental para proteger el
“interés superior de los niños”, publicado en setiembre de 2015 por www.formumlibertas.com.
131) “Se persigue en
Uruguay una grave disminución de las competencias legales del Ministerio
Público y Fiscal en materia civil”, publicado en setiembre de 2015 por www.forumlibertas.com.
142)
“Brasil hará respetar
143) “EUTANASIA Y OBJECION
DE CONCIENCIA EN EUROPA”. Publicado en octubre de 2015 por www.forumlibertas.com
144) “EXISTE EL “SEXO NEUTRO” PARA EL
DERECHO?”. Comentario a sentencia francesa que en el caso de una persona
hermafrodita le otorgó el status de “sexo neutro.” Publicado en octubre de 2015 por www.forumlibertas.com y por www.pensamientocivil.com.ar
145)“
146)“
Publicado en noviembre de
2015 por www.pensamientocivil.com.ar
(http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/2256-legalizacion-y-apostillado-documentos)
y por www.rubinzalonline.com.ar.
147)“
148)“EL DERECHO A
149) “En Suecia niegan derecho de objeción de conciencia cuando el objetor tiene además credo
religioso.”. Publicado en noviembre de 2015 por Etica Social (http://cdbcba.blogspot.com.uy/2015/11/en-suecia-niegan-derecho-objecion-de.html).
150)
“Las pensiones alimenticias en el extranjero: Propuestas
de
|
“
|
Rubro 10.
Participación en instituciones académicas.
A) En este rubro se
considerará la participación en institutos, asociaciones y otras instituciones
y entidades
de carácter académico,
fuera de las Instituciones Terciarias.
B) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal tomará en cuenta la naturaleza de la participación,
su duración,
el reconocimiento
académico de la institución, y el grado de conexión con el área de la
disciplina del
cargo del concurso.
C) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
IX) PARTICIPACION EN INSTITUCIONES
ACADEMICAS. Fue
miembro pleno del Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Republica desde que
ocupa el cargo de Profesor Adjunto Grado 3 en 1993. Fue miembro de la Asociación Americana
de Derecho Internacional Privado (ASADIP) desde octubre de 2007.
Es miembro del Grupo de Expertos en Asistencia
Penal Internacional y Extradición de los Estados miembros de la OEA desde 2006.
Desde
noviembre de 2008 fue miembro del Consejo Redactor de la “Revista Jurídica LA LEY Uruguay ”, por la
materia Derecho Internacional Privado. Desde mayo de 2009 es colaborador del
Boletín Digital de la “Revista Jurídica LA LEY Uruguay ”. Desde
noviembre de 2009 fue co-responsable por Derecho Internacional Privado, de la Revista Jurídica
“LA LEY Uruguay
“On Line” (para Doctrina y Jurisprudencia).
Rubro 11.
Participación en eventos académicos.
A) En este rubro se
considerará la participación en conferencias, seminarios, jornadas, talleres,
mesas redondas,
paneles y demás eventos
académicos.
B) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal tomará en cuenta el grado de reconocimiento
académico
del evento y la
naturaleza de la participación (conferencista, relator general, relator de
comisión, ponente,
simple asistente, etc.),
incluyéndose muy especialmente la consideración de los trabajos que se hubieren
presentado
en el evento, y, si se
tratare de eventos académicos vinculados a áreas de otras disciplinas, el grado
de
conexión de dichas áreas
con el área de la disciplina del cargo del concurso.
C) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
X) PARTICIPACION EN EVENTOS ACADEMICOS. 1) PROFESOR DE POSGRADO. En
su calidad de Profesor de Derecho Internacional Privado ha dictado clases, asimismo, en los años 1998,1999,2000, 2001 y
2002, en los Cursos de Posgrado de
Derecho Internacional del Centro de Posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor
de la República ,
a invitación del Prof. Tellechea Bergman, en temas como divorcio internacional,
cooperación penal internacional y extradición y medidas cautelares
internacionales.
2)En el año 1998 concurrió invitado a la
Facultad de
Ciencias Jurídicas de la
Universidad “Mac Kenzie”, San Pablo, Brasil, a dictar dos charlas sobre “Cooperación
Jurídica Internacional con especial referencia a los Protocolos del MERCOSUR”.
3)En el año 1999 en el marco de una serie de video-conferencias
organizadas por la
Fiscalía de Corte y Procuraduría General de la Nación , dio una charla
sobre "Cooperación Jurídica Internacional en materia de Lucha contra el
Narcotráfico".
4)En el año 1999 concurrió a Bogotá, Colombia, al "Taller Regional sobre Aspectos Jurídicos en
la Lucha contra
el Narcotráfico", siendo expositor por Uruguay, organizado por el Programa
de las Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de Drogas. En
oportunidad de dicho Taller, le fue ofrecido postularse para ocupar por dos
años el cargo de Asesor Jurídico Regional del PNUFID con sede en Bogotá.
5)Ha participado activamente en los años 1999 y 2000 de los
"Encuentros de cooperación jurídica
internacional en materia penal con los EE.UU de América", organizados por la Junta Nacional de
Drogas (JND), que tuvieron lugar en la sede de la Presidencia de la República con los
responsables del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Dres. Burke y Stevens.
6)En los años 1997 y 1999, participó en la ciudad de
Rivera-Livramento como expositor en
temas de cooperación jurídica internacional en el MERCOSUR, en los encuentros organizados por el
Colegio de Abogados de Rivera y la
Orden de Abogados del Brasil (OAB).
7)En febrero de 2001 concurrió, en misión oficial del
Ministerio de Cultura de Uruguay a República Dominicana en calidad de Experto
Internacional a exponer sobre “Cooperación Jurídica Internacional en
Materia de narcotráfico y lavado de dinero. Casos de lavado de dinero en
Uruguay”, al “Taller sobre Técnicas Investigativas contra el Lavado de Activos”
dirigido a fiscales, investigadores y funcionarios bancarios, celebrado en
la ciudad de Puerto Plata, organizado por el Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de Drogas (PNUFID) y el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de
la Justicia
de la República
Dominicana.
8)Ha sido expositor
en el año 2001 en el “Seminario sobre Lavado de Activos” sobre el tema
“Asistencia Jurídica Internacional y Extradición en los delitos de lavado de
activos”, organizado por el Centro de
Prevención del Lavado de Activos conjuntamente con la Asociación de
Escribanos del Uruguay, dirigido a notarios y que tuvo lugar en la sede de la Asociación de
Escribanos del Uruguay. En el año 2002 disertó sobre el mismo tema para
abogados en un Seminario organizado por el referido Centro en la Sede del Colegio de Abogados
del Uruguay.
9)Fue expositor en el año 2001 sobre “Asistencia Jurídica Internacional y Extradición” en los dos Talleres
organizados por el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay
conjuntamente con la Agencia
de Cooperación Española, y dirigidos a Magistrados penales uruguayos
sobre Cooperación Penal Internacional, habiendo participado la magistrada
española Clara Penín y sobre Cooperación Penal Internacional en materia de
narcotráfico y lavado de activos, con la participación del magistrado español
Fernando Martínez Pérez.
10)En setiembre de 2002 participó en la ciudad de San José,
República de Costa Rica, en el módulo I-Menores, como expositor del
tema “La restitución internacional de menores en la Convención de La Haya sobre Aspectos Civiles
de la
Sustracción Internacional de Menores de 1980 y en derecho
internacional privado interamericano”, en el marco del Congreso de
Abogados Internacionales, convocado sobre el tema “América Latina frente al
Reto de la Justicia ”.
11) En setiembre de 2002 expuso sobre el tema “Comercio Global: el
narcotráfico y el lavado de activos. Un desafío para las conciencias, la
cooperación y la asistencia jurídica internacional” en el Congreso de la Fundación Interamericana
Ciencia y Vida, en la ciudad de
Buenos Aires, en la sede la Pontificia Universidad Católica Argentina
(U.C.A.).
12)En diciembre de 2002 participó, en el Paraninfo de la Universidad , como
expositor sobre el tema “Algunos
aspectos de la jurisdicción internacional directa relacionados con la crisis
bancaria” en las “Jornadas de Derecho Bancario: Veinte años de la Ley de Intermediación
Financiera y Crisis Bancaria”.
13)En junio de 2003,
dio una charla sobre “Cooperación Jurídica Internacional en zona de Frontera”
en la ciudad de Salto, Uruguay, en evento organizado por la Cátedra ALADI de
Derecho Internacional, la
Facultad de Derecho de la Universidad de la República y la Facultad de Derecho de la Provincia de Entre Ríos,
República Argentina.
14)En agosto de 2003 participó, en el Paraninfo de la Universidad , como
expositor en la Comisión
de Justicia de las “II Jornadas Uruguayo-Santafecinas de Derecho y Sociedad”
sobre el tema “Medidas Cautelares
Internacionales en el ámbito del MERCOSUR”.
15)En el mes de mayo de 2004, en ocasión de
su misión oficial en la
República Argentina , como delegado del Uruguay a la Comisión Técnica
de la Reunión
de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, -invitado por la Cátedra de Derecho
Internacional Privado de la
Facultad de Derecho de la Universidad Católica
Argentina de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Prof. Titular , Dra.
Alicia Perugini Zanetti-, dictó en
calidad de profesor invitado una clase sobre “El orden público internacional
desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado uruguayo” y otra sobre
“La autonomía de la voluntad en la contratación Internacional desde la
perspectiva del Derecho Internacional Privado uruguayo”.
16)En agosto de 2004 dictó una charla en Rivera-Livramento,
organizada por el Colegio de Abogados de Rivera y la OAB de Livramento, Brasil,
sobre “Integración jurídica fronteriza entre Brasil y Uruguay, Comentarios
al nuevo acuerdo uruguayo-brasileño.
17) En octubre de 2004 concurrió por
el Instituto Derecho Internacional Privado (UDELAR) al Foro de encuentro
jurídico-social de la
Facultad de Derecho para exponer sobre el “Funcionamiento del
Poder Judicial uruguayo en lo atinente a casos de Derecho Internacional
Privado”.
18) Entre octubre y diciembre de 2004
participó activamente de la
Comisión de Redacción del “Anteproyecto de Ley de Estatuto
del Refugiado”, entregado en diciembre de ese año al Poder Ejecutivo electo,
para su remisión al Parlamento. Dicha comisión
fue creada en el ámbito del Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana
(S.E.D.H.U.) y contó con la
presencia, entre otros, de los Profs. Dres. Héctor Gros Espiell, Miguel A.
Semino, el Dr. Oscar López Goldaracena, la Sra. Belela Herrera,
en ese momento Subsecretaria designada por el nuevo gobierno para el Ministerio
de Relaciones Exteriores, delegados de la Dirección Nacional
de Identificación Civil y Dirección de Migración, y una representante de ACNUR
(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Dicho
anteproyecto fue la base para la aprobación legislativa por parte de ambas
Cámaras, habiéndose finalmente sancionado la Ley No. 18.076 de 19 de diciembre de 2006, fecha
en que fue promulgada por el Poder Ejecutivo. El 29 de junio de 2007, en la
sede de la Cancillería ,
la entonces Ministra interina Belela Herrera le entregó un reconocimiento
público por su colaboración junto a sus ex compañeros de comisión de
elaboración del anteproyecto de ley referido.
19) En diciembre de 2004 expuso sobre los temas “Emplzamiento y
citaciones en el extranjero, prevalencia del plazo del art.126 CGP en todos los
casos” y “Eficacia extraterritorial de sentencia argentina en Uruguay en
relación a una marca de fábrica uruguaya incluida en el juicio argentino” en el Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
20) En agosto de 2005 expuso sobre el
tema “Testimonio en el Estado requirente y en el Estado requerido en el marco
del Protocolo de San Luis de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre
los Estados parte del MERCOSUR” en el
Instituto de Derecho Internacional Privado de Facultad de Derecho de la UDELAR.
21) En setiembre de 2005 concurrió a
la convocatoria de la
Subsecretaría de Estado del Ministerio de Relaciones
Exteriores, efectuada a los partidos
políticos y representantes de organismos de protección de los derechos humanos,
en representación de la
Unión Cívica , en la que expuso sobre la “Protección
Internacional de los Derechos Humanos, propuestas para su protección en Uruguay
desde la perspectiva socialcristiana”.
22) En octubre de 2005 participó del
Seminario Internacional sobre “El rol de los partidos políticos, una visión
constitucional actualizada”, organizado por la Organización Demócrata
Cristiana de América (O.D.C.A.) y la Fundación Konrad
Adenauer para su Programa Estado de Derecho de Sudamérica, que
se desarrolló el día 19 de ese mes en el Hotel Sheraton de Montevideo.
23)En noviembre de 2005 expuso sobre el tema “Legalización de la eutanasia voluntaria. Aspectos
jurídicos y éticos. Comentarios y crítica de la ley holandesa”, en el Seminario sobre Eutanasia organizado por la Cátedra de Derecho Penal
de la Facultad
de Derecho de la
Universidad de la República.
24) En marzo de 2006 participó en
representación de la Unión
Cívica y como técnico, en las reuniones de la “Unidad
Asesora para el diferendo con Argentina por la instalación de las plantas de
producción de pasta de celulosa” de la Dirección General
para Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. La
misma agrupó a todos los técnicos designados por los partidos políticos
uruguayos a efectos de ser informados y dar su opinión sobre el tema a la Dirección General
para Asuntos Políticos de la
Cancillería así como a los Sres. Ministro y Subsecretaria de
Estado.
25) En marzo de 2006 expuso sobre el
tema “Comentario de sentencias recientes en materia de extradición.
Competencia del Poder Judicial y función del Poder Ejecutivo en la
extradición”, en el Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
26) En mayo de 2006 expuso sobre “Sentencias recientes
en materia de extradición de militares a Chile”, junto con el diputado Jorge Orrico, en el Módulo II
Extradición, en la “Jornada sobre Derechos Humanos y Extradición”,
organizada por el Centro de Estudiantes de Derecho (CED) de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
27) El 29 de mayo de 2006, concurrió como integrante de la “Unidad Asesora de la Dirección General
para Asuntos Políticos del Ministerio de
Relaciones Exteriores del Uruguay en materia del conflicto con Argentina por la
instalación de fábricas de pasta de celulosa”, a la Jornada Informativa con presencia del Presidente y Vicepresidente de la República y del Consejo
de Ministros, que
tuvo lugar en el Edificio Libertad de la Presidencia de la República , y fue
trasmitida por cadena de radio y televisión a todo el país.
28) En junio de 2006 expuso sobre
“Recientes Sentencias de Extradición sobre el caso de militares imputados de asociación
ilícita y secuestro, por la
República de Chile, en el caso Berríos”, en el Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
29) El junio de 2006, expuso
sobre “Recientes Sentencias de Extradición sobre el caso de militares
imputados de asociación ilícita y secuestro, por la República de Chile, en
el caso Berríos”, junto con el Diputado Jorge Orrico, en la jornada
organizada por el Centro de Estudiantes de Derecho (CED) de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
30) A fines de 2006, en su calidad de
experto en asistencia penal internacional, colaboró con la REMJA / Grupo de Expertos en
Asistencia Penal y Extradición de la
OEA , en la redacción de un Protocolo de Confidencialidad de la Información para la Asistencia Penal
Internacional así como en la redacción de un formulario Sondeo a distribuir
entre los Estados miembros de la Organización. Surgen dichos documentos de la
página web de dicho grupo de trabajo (www.americasmla.com).
31) PROFESOR DE POSGRADO. En junio de 2007 (15 al 17)
participó como docente por la UDELAR
del posgrado de Derecho Internacional Privado de la Universidad Eloy
Alfaro de Ecuador, en la ciudad de Manta, dando el módulo “Personas
Físicas y Jurídicas en el Derecho Internacional Privado”.
32) En
octubre de 2007, elegido por la Organización Demócrata
Cristiana de América (ODCA), participó por Uruguay de un seminario de formación
llevado a cabo en la ciudad de Lima, Perú.
33) En
noviembre de 2007 expuso en las Jornadas uruguayas santafecinas de Derecho
sobre “La asistencia penal internacional y la extradición. Evolución hacia
formas especializadas de combate contra el delito trasnacional organizado”.
34) En
noviembre de 2007 expuso sobre “Cooperación Jurídica Internacional de prueba en
materia laboral”, en “Jornadas uruguayo-brasileras de Derecho y Proceso del
Trabajo”, para magistrados y abogados uruguayos y brasileños, en la ciudad de
Rivera, en evento organizado por la Asociación de Magistrados del Uruguay (A.M.U.) y la Asociación de
Magistrados de Río Grande del Sur (AMATRA).
35) En
diciembre de 2007 expuso en el Instituto de Derecho Internacional Privado de la UDELAR sobre “La asistencia
penal internacional y la extradición en los delitos transnacionales
organizados”.
36) En
mayo de 2008 expuso sobre “Primer caso de cumplimiento en Uruguay de saldo de
condena penal recaída en la República Argentina , conforme al art.10 del
Tratado de Extradición de 1996, vigente entre ambos Estados, resuelta por sede
nacional, dentro de una causa de extradición. Relación del tema con el traslado
de condenados”, en el Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de
UDELAR.
37)
PROFESOR DE POSGRADO. Dictó el “Módulo asistencia penal internacional y
extradición”, en agosto de 2008, en la Maestría de Derecho Internacional Privado,
co-organizada por la “Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador (ULEAM)
y el Universitario de Punta del Este, Uruguay.
38) En
setiembre de 2008 expuso sobre el tema “Asistencia penal internacional y
extradición, dos instrumentos al servicio del combate de la delincuencia
organizada transnacional”, en la “Jornada sobre Transparencia y Lavado de
Activos”, organizada por la “Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles”,
con el co-patrocinio de las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la UDELAR , en el Edificio
Libertad. Expusieron también, el Dr. Roberto Gossi, el Dr. Gabriel Adriasola y
el Cr. Ricardo Gil.
39) En
octubre de 2008, en representación de Uruguay, concurrió invitado al Seminario
“Los Migrantes: ciudadanos del mundo y agentes del desarrollo” realizado por la ODCA , (Organización Demócrata
Cristiana de América) en la ciudad de México. Fue co-redactor del documento del
grupo “Migración, Familia y Valores” y la Presidencia de la Organización lo seleccionó
para la última revisión del documento general final del evento titulado “uN LLAMADO A MUNDIALIZAR LA SOLIDARIDAD ”.
A
consecuencia de su participación, la Organización le comunicó que lo convocará como
experto internacional invitado para otros eventos internacionales en las áreas
de su especialidad.
40)
Participó en el año 2008, junto a otros expertos latinoamericanos en asistencia
penal internacional y extradición, de un proyecto de curso virtual sobre las
mismas, en especial referidas al delito organizado transnacional (DOT).
41) En
noviembre de 2008 participó como invitado de la “Jornada del 10º. Aniversario
de aprobación de la
Ley Anticorrupción No. 17.060” , organizada por la
entonces Junta Asesora en Materia Económica Financiera del Estado, (actualmente
Junta de Transparencia y Etica Pública-JUTEP), en el Edificio Libertad.
42) En
noviembre de 2008 fue seleccionador, por la Unión Cívica , de dos
magistrados uruguayos para concurrir, en representación del país, al “Seminario
sobre Juicios Orales. El rostro humano de la Justicia ” realizado por la Organización Demócrata
Cristiana de América (ODCA) y los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del
Estado de Durango, Estados Unidos de México.
43) En
diciembre de 2008 expuso sobre cooperación jurídica internacional y la
experiencia desde su creación de la Autoridad Central
Uruguaya, en el “Seminario de Cooperación Jurisdiccional”, junto a técnicos de
Autoridades Centrales y profesores de Derecho Internacional Privado de los
cuatro países de la región, organizado por la Secretaría del
MERCOSUR.
44) En
julio de 2009 expuso como especialista en asistencia penal internacional,
invitado por la organización del evento del “1er. Encuentro uruguayo chileno
sobre el rol del Ministerio Público en el Proceso Penal y en la Cooperación Jurídica
Internacional”, organizado por el Ministerio Público de Uruguay.
45) En
noviembre de 2009 expuso en el Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de
UDELAR sobre “Los equipos conjuntos de investigación en el marco del Derecho
Internacional Penal con referencia al MERCOSUR”.
46) En
noviembre de 2009 suscribió contrato con la Revista Jurídica “La Ley Uruguay ”, para actuar como co-Responsable
Editor de Derecho Internacional Privado (Doctrina y Jurisprudencia Comentada),
junto a la profesora Cecilia Fresnedo, en la Edición “On Line” de la misma.
47) En
noviembre de 2009 fue incluido como especialista en Cooperación Jurídica
Internacional en Delincuencia Organizada Transnacional en la lista de
Facilitadores para el año 2010 del Proyecto de Modernización del Sistema de
Justicia de la
República Dominicana llevada adelante por el Comisionado de
dicho Proyecto.
48) En
abril de 2010 expuso en el Instituto de Derecho Internacional Privado de UDELAR
sobre “Comentario a primer sentencia de crimen organizado sobre solicitud
internacional de prueba transfronteriza en causa argentina de
narcotráfico”.
49) En
julio de 2010 la organización Uruguay Transparente (UT), filial de
Transparencia Internacional (TI), lo incorporó como especialista en Derecho
Internacional Penal al “Legal Advisory” para participar del MESICIC (Mecanismo
de Evaluación y Seguimiento de la Convención Interamericana
contra la Corrupción ),
integrado además por especialistas en Derecho Penal, Administrativo y Procesal.
50) En
agosto de 2010, el Prof. Adjunto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de
UDELAR Dr. Germán Aller, le solicitó atendiera a un grupo de sus estudiantes
que se encuentran elaborando una monografía sobre “Extradición en el MERCOSUR”
para asesorarlos y contestar ocho preguntas sobre el tema. El Prof. Alvarez
Cozzi orientó a los estudiantes sobre el trabajo, le proporcionó por escrito
información normativa convencional y de fuente nacional sobre la materia y le
contestó las 8 preguntas formuladas por escrito.
51) En
setiembre de 2010 expuso en calidad de experto sobre “Obtención de cooperación
internacional y la recaudación de evidencia en el extranjero, principalmente de
carácter financiero”, en el “Seminario sobre Metodología Estratégica para la Investigación y
Persecución del Crimen Organizado”, organizado por la Secretaría Nacional
Antilavado de Activos de Presidencia de la República Oriental
del Uruguay y la Embajada
de los Estados Unidos de América en Uruguay.
52) En
setiembre de 2010 fue designado por el Consejo de la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración, en su calidad de profesor titular grado 5 de
ese servicio universitario, como integrante del tribunal de tesis de graduación
de los estudiantes Eduardo Lagos, Juan Ortiz y Santiago Urreta titulada
“Inserción de la Facultad
de Ciencias Económicas en la
Clínica de Facultad de Derecho”.
53) En
setiembre de 2010 protagonizó por la prensa un contrapunto con la tesis del
Prof. Gonzalo Fernández que entiende que la figura delictiva del lavado de
activos es una creación artificial, defendiendo la misma y abundando sobre la
importancia de la lucha contra el delito organizado trasnacional por parte del
Estado uruguayo.
54) En
noviembre de 2010 participó de la
Jornada de Presentación del “Anteproyecto de Ley sobre
Fortalecimiento de la
Transparencia Pública ”, a cargo de la Junta de Transparencia y
Ética Pública del Uruguay, que tuvo lugar en la Torre Ejecutiva.-
55) En
noviembre de 2010 participó de la IVas. Jornadas de la Asociación Americana
de Derecho Internacional Privado (ASADIP), a las cuales, en setiembre del mismo
año había enviado
una
ponencia sobre “Reconocimiento legal de las uniones homosexuales”.
56) En
febrero de 2011 participó, en calidad de experto, del III Encuentro
Internacional de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia , en el Congreso de
la Nación Argentina.
57) Fue
convocado en enero de 2011 para exponer como docente invitado en julio de 2011,
sobre Cooperación Penal Internacional, en Congreso de Derecho Procesal
organizado por la Universidad San
Gregorio de la ciudad de Portoviejo, Republica del Ecuador.
58) Asistió en julio de
2011, invitado por IBERRED, a la
Reunión de Expertos en Prueba Transnacional, donde expuso
sobre “Primeros casos de asistencia
jurídica internacional de Uruguay de videoconferencia judicial y de prueba
transnacional en materia penal internacional”, que tuvo lugar en la Ciudad de Antigua,
República de Guatemala.
59) En agosto de 2011
expuso sobre “Estado, laicidad y valores” en el Seminario sobre “Paradigmas del
Uruguay y Uruguay “quo vadis” Siglo XXI, convocado por la Conferencia de
Liderazgo y Compromiso Ciudadano.
60) En setiembre de 2011
envió “Amicus Curiae” a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en defensa del Estado de
Chile ante demanda en caso “Atala vs. Chile”, por el que una madre chilena de
tres chicas demanda a Chile por sentencia judicial adoptada en ese país por la
que se le quitó la tenencia de sus menores hijas debido al maltrato dado a las
mismas por ella y por su pareja homosexual, y en mérito a la que se le otorgó
dicha tenencia al padre.
61) En octubre de 2011
concurrió invitado, en representación de la Conferencia de
Liderazgo Nacional de Uruguay, a la “Segunda Conferencia Global de Liderazgo
sobre Oportunidades, Dificultades y Retos de la América Latina : Estrategia
Consensual sobre Energía, Alimentos y Etica”, Brasilia DF Brasil, del 19 al 21
de octubre de 2011. Participó en el sector Etica del Evento.
62) En setiembre de 2011 la Cancillería de Uruguay
lo propuso como Delegado Uruguayo a Grupo de Expertos en Asistencia Penal
Internacional del GRULAC de Naciones Unidas, a reunirse en Viena, en noviembre
de 2011.
63) En noviembre de 2011
concurrió por la
Autoridad Central de Cooperación Jurídica Internacional del
Uruguay a la VI Reunión
Plenaria de IberRed, (Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica
Internacional), en San José, República de Costa Rica.
64) En mayo de 2012, en su
calidad de profesor de Derecho Internacional Privado, fue designado por el
Poder Ejecutivo integrante de la
Comisión de Reforma de la Normativa Consular ,
constituida a nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores. La misma tiene por
cometido revisar y actualizar la legislación y el decreto reglamentario actualmente
vigentes, de vieja data. En 2014 se aprobó dicho proyecto como “Ley de
Organización Consular” No. 19.268.
65) En octubre de 2014 integró el Comité Académico en homenaje al Prof.
S. Rippe, ante su retiro de la docencia en la FCEyA de UdelaR y participó de la Jornada que se realizó a
tales efectos en Facultad el 14 y 15 de octubre de ese año con la presencia de
profesores nacionales y extranjeros. En el libro que editó FCU aparece su
artículo “Actuación
Extraterritorial de las Sociedad Comerciales a 25 años de la Ley 16.060, Balance y
Conclusiones”.
66) En
noviembre de 2014, invitado por la organización, integró delegación uruguaya
compuesta además entre otros por los ex presidentes Luis Alberto Acalle y Jorge
Batlle, Ruperto Long, Leonardo Guzmán, Julio Chalar, Ernesto Talvi, Nelson
Pilosof, al Congreso de la 2ª. Cumbre de Misión Presidencial Latinoamericana,
que tuvo lugar en Asunción del Paraguay, entre el 18 y el 21 de noviembre de
2014. En el Panel de Familia, expuso el 19 de noviembre sobre “La familia en
riesgo ante la reingeniería social antinatural”. Dicha ponencia fue publicada
el 30 de noviembre de 2014 en la página web de www.forumlibertas.com
67) Invitado
por la Universidad Columbia
de Paraguay, el 20 de noviembre de 2014 dio una conferencia sobre “El derecho a
la vida y el marco legal del aborto en Uruguay”.
68) El domingo
14 de diciembre de 2014, en un nota de prensa publicada por el diario brasileño
(de Brasilia) “Correio Braziliense”, referida a los refugiados de Guantánamo en
Uruguay, el Dr. Álvarez Cozzi fue entrevistado sobre dicho caso, dando su
opinión técnica al respecto.
69) En abril
de 2015 actuó como Tutor en la
Monografía sobre “Técnicas Especiales de Investigación Penal,
con énfasis en el Agente Encubierto”, de la cursante del Posgrado de Derecho
Penal Económico de la
Universidad de Montevideo, Dra. Lucía Nogueira D·Argenio,
Fiscal Adscripta del Ministerio Público, y a expreso pedido de la misma.
70) PROFESOR
DE POSTGRADO en UPAE, FCEyA, UdelaR, en el Curso de Ley de Inclusión Financiera,
aspectos de Derecho Privado, de Derecho Laboral, de Derecho Tributario y Normas
Bancocentralistas. Junio y setiembre y octubre de 2015 (modalidad presencial) y
noviembre de 2015 a distancia por EVA.
El Prof.
Álvarez Cozzi expuso sobre la Ley
en su relación al Derecho Privado.
71) Autor del
anteproyecto de ley de guarda compartida que busca combatir la alienación
parental. Fue presentado como proyecto de ley, proponiendo un agregado al art.
34 del CNA el 4 de agosto de 2015 en la Cámara de Representantes de Uruguay por los
Diputados Rodrigo Goñi y Gerardo Amarilla. La conferencia de prensa se realizó
el 11 de agosto de 2015 en el Palacio Legislativo con su presencia.
72) En la Sede de la “Asociación de Técnicos
Registrales del Uruguay” (ATRU), invitado por su Directiva a cerrar el Ciclo
2015 de Formación Permanente, intervino en carácter de EXPOSITOR en el
"Curso DOCUMENTOS EXTRANJEROS y LA APOSTILLA DE LA HAYA " que se realizó el sábado 5 de
diciembre a la hora 10 en la Agrupación Universitaria
del Uruguay, Bvar. Artigas 541 esq. García de Zúñiga, Montevideo, Uruguay.
73) PARTICIPACION
ACADEMICA RELEVANTE: INVITACION RECIBIDA. INTEGRAREMOS EL COM ITE
CIENTIFICO DE ESTE EVENTO EN FRANCIA, UNIVERSIDAD PAUL VALERY de Montpellier, 9
Y 10 de noviembre de 2016: Invitation Scientific Committee 3rd International
Conference ComSymbol on "Religion(s), secularity (ies), society(ies) and
the digital humanities turn".
Rubro 12. Desempeño
de funciones correspondientes a cargos técnicos en instituciones públicas o
privadas, que tengan
relación directa con el área de la disciplina del cargo del concurso y que a
juicio
del tribunal
constituyan antecedentes positivos para el desempeño del cargo.
A) No se tendrán en
cuenta como méritos los cargos públicos obtenidos durante regímenes de facto.
(Resoluciones del
C.D.C. adoptadas con los números 8, 65 y 93 en sesiones de fechas 15 de marzo,
2 de
julio y 20 de
agosto de 1985, respectivamente)
B) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
XI) DESEMPEÑO DE FUNCIONES CORRESPONDIENTES A
CARGOS TECNICOS EN INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS.
1)
Desde 1984 y
hasta la fecha, en forma ininterrumpida, es Asesor Letrado (“part-time”), presupuestado, (con atribución
delegada de firma por el Sr. Ministro de Educación y Cultura para la
tramitación de exhortos) de la Autoridad Central de Cooperación Jurídica
Internacional del Uruguay, encargada de la cooperación jurídica
internacional de conformidad con las convenciones, convenios, protocolos y
acuerdos internacionales que la prevén, ratificados por el país, sobre
Cooperación Jurídica en materia de exhortos de mero trámite, (notificaciones,
citaciones, intimaciones, emplazamientos) prueba, medidas cautelares, eficacia
extraterritorial de sentencias, información de derecho extranjero, restitución
internacional de menores, asistencia penal internacional, extradición como
puerta de entrada al sistema judicial, en algunos tratados, etc.; el Código
General del Proceso y las Leyes 17.016 sobre Estupefacientes, 17.060 sobre
Corrupción, 17.343 y 17.835 sobre Lavado de Activos, y el Decreto 95/96 de 12
de marzo de 1996 que la estructura dentro del Ministerio de Educación y
Cultura, (dado que en el Uruguay no existe Ministerio de Justicia). Dicha
Autoridad Central interviene en la transmisión desde y hacia el exterior de
rogatorias internacionales en materia civil, de familia, comercial, laboral,
contencioso administrativo, aduanero, penal, solicitantes de cooperación de
mero trámite, probatoria, cautelar, eficacia de sentencias, restituciones
internacionales de menores y solicitudes de información de derecho extranjero. Desde
el 5 de febrero y hasta el 15 de marzo de 2004 estuvo interinamente a cargo de la Dirección de la Autoridad Central
uruguaya por licencia médica del titular.
2)
Por Resolución de la
Dirección de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales
del Ministerio de Educación y Cultura de 23.12.2010, fue Encargado del Despacho
de la Dirección de la Asesoría Autoridad
Central de Cooperación Jurídica Internacional, hasta la provisión efectiva del
cargo por Concurso. Ello se cumplió
desde esa fecha hasta el 3 de febrero de 2011 en que le fue quitada sin
fundamento alguno la encargatura de la Autoridad Central
por parte de la Dirección
de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales del Ministerio de Educación
y Cultura, violando el derecho a su carrera funcional.
Asimismo, en virtud de lo dispuesto
por el Decreto 398-99, reglamentario de la Ley 17.016 sobre Estupefacientes y del Decreto
170-2000 que organiza la
Junta Nacional de Drogas, la Autoridad Central
es asesora de la misma en los temas de cooperación jurídica internacional.
3)
El Dr. Alvarez Cozzi fue técnico de la Autoridad Central ,
especialmente en el Area de Asistencia Penal y Extradiciones, que interviene en
la asistencia jurídica internacional y comunicación directa por correo
electrónico, en materia penal, entre otros con los Estados Unidos de América,
Argentina, Brasil, etc..
4) Fue punto de contacto por Uruguay para la
asistencia jurídico-penal internacional en GROOVE (correo electrónico
seguro de la OEA )
y enlace en cooperación jurídica internacional para IBERRED (red
iberoamericana de cooperación).
5) Fue Delegado
Alterno en la Comisión
formada por el Ministerio de Educación y Cultura y la Dirección Gral.
del Registro del Estado Civil que elaboró el Decreto 454-96,
reglamentario del art. 540 del CGP, en relación a los efectos invocables fuera
de juicio y referidos al Registro Civil, de las sentencias extranjeras de
divorcio, adopción, etc. que puso fin a una serie de desinteligencias entre las
competencias del Registro Civil y el Poder Judicial atinentes al control de los
requisitos de las sentencias extranjeras invocadas fuera de juicio.
6)
Integró en 1998, en calidad de Delegado Alterno por el Ministerio
de Educación y Cultura, la
Comisión constituida por el Gobierno, a nivel del Ministerio
de Relaciones Exteriores, que asesoró al Poder Ejecutivo en el caso del derrame
de petróleo del buque “San Jorge” frente a las costas de Maldonado.
7)
En mayo de 2003 fue Delegado de Uruguay (por la Autoridad Central
de Cooperación Jurídica Internacional) en el Encuentro de Cooperación Fronteriza binacional uruguayo-brasileño,
que tuvo lugar en la ciudad de Chuí, República Federativa del Brasil, que
analizó medidas de integración y cooperación jurídica y policial en la frontera
de ambos Estados.
8)
En marzo de 2004 participó en calidad de Encargado interinamente de la Dirección de la Autoridad Central
Uruguaya en el Seminario “Como combatir la corrupción pública”, organizado
por la ex Junta Asesora en Materia Económica Financiera del Estado
(J.A.M.E.F.E.), -hoy Junta de Transparencia y Etica Pública-, y los
Departamentos de Justicia y de Estado de los Estados Unidos de América.
9)
En junio de 2004 fue designado Delegado del MEC por la Autoridad Central
Uruguaya a la “Comisión
intergubernamental de Prevención contra el Terrorismo” que funciona en la
órbita de la Secretaría
de Inteligencia del Estado dependiente del Ministerio e Defensa Nacional y es
integrada además por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Banco Central
del Uruguay, la Dirección
de Pasos de Fronteras del MDN, las Direcciones de Interpol, Identificación
Civil e Inteligencia del Ministerio del Interior, Aviación Civil, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional.
10)
En mayo de 2006, (8 al 12) designado
por el Ministerio de Educación y Cultura, en tanto Autoridad Central de Cooperación
Jurídica Internacional, también en materia de delitos de lavado de activos y
financiación del terrorismo, y en su calidad de experto en asistencia jurídica
penal internacional, participó del Módulo V Cooperación Jurídica, del “Taller
Regional de Capacitación a Futuros Instructores en el Area de Anti-Lavado y
Financiación del Terrorismo (ALA/LFT)”, organizado por el Banco
Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo Financiero de
Sud América (GAFISUD) y el Centro de Capacitación en Prevención de Lavado de
Activos (CECPLA) de la
Presidencia de la República Oriental
del Uruguay, en la sede del Banco Central del Uruguay (BCU). Integró la
delegación uruguaya al evento por el Ministerio de Educación y Cultura, junto a
representantes del CECPLA de Presidencia de la República , Ministerio de
Economía y Finanzas del Uruguay, del Banco Central del Uruguay, de la Dirección Nacional
de Aduanas, de la
Auditoría Interna de la Nación , de la Dirección de Represión
del Tráfico Ilícito de Drogas del Ministerio del Interior, de la Prefectura Nacional
Naval y del Ministerio Público y Fiscal.
11)
El 26 y 27 de octubre de 2006 concurrió a la ciudad de Buenos Aires,
República Argentina, en comisión de servicio, en calidad de Delegado Experto
de la Autoridad Central
uruguaya a la “Reunión del Grupo de Trabajo de Asistencia Legal Mutua en
Materia Penal y Extradición de la
Reunión de Ministros de Justicia (REMJA) de la Organización de
Estados Americanos”.
12) Del 27 al 29 de noviembre de 2006
participó, como experto en asistencia penal internacional y por la Autoridad Central
uruguaya, del “Taller sobre Prueba Indirecta en materia de Lavado de Activos”,
para jueces, fiscales e investigadores, organizado por la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga
y el Delito y el Centro de Capacitación en materia de Prevención de Lavado de
Activos de la Presidencia
de la República
Oriental del Uruguay, y que tuvo lugar en el Edificio
Independencia.
13) En diciembre de 2006 fue designado
por el Ministerio de Educación y Cultura para asistir como uno de los delegados
de la Secretaría
de Estado al “Taller sobre Terrorismo” que tuvo lugar en la sede del Ministerio
de Relaciones Exteriores, organizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con
participación de expositores extranjeros y nacionales.
14) En marzo de 2007 participó como
experto en asistencia penal internacional de la videoconferencia para América
Latina de la Segunda
fase del “Programa de Combate al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”,
organizado por el Banco Mundial, GAFISUD y el Centro de Capacitación en
Prevención del Lavado de Activos de la Presidencia de la República (CECPLA).
15) En abril de 2007 participó por la Autoridad Central
uruguaya del “Seminario sobre Marco Penal del combate al lavado de activos”,
organizado por GAFISUD y CECPLA en la sede del Edificio Independencia. Fueron
los expositores invitados los Dres. Juan Aliaga, Responsable de Prevención del
Blanqueo de Activos del Consejo General del Notariado del Reino de España e
Inmaculada Avila Serrano, Fiscal Antilavado de Activos del Reino de España.
16) En julio de 2007 integró la Delegación Uruguaya
del Ministerio de Educación y Cultura, encabezada por el Subsecretario Dr.
Felipe Michelini y la
Directora de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales,
Dra. Cecilia Blanco, al Encuentro con la delegación española por tema IBERRED,
integrada por funcionarios del Ministerio de Justicia del Reino de España, que
tuvo lugar en el Palacio Taranco.
17) En julio de 2007 integró la Delegación Uruguaya
que participó de “La
Nueva Agenda de Zona de Frontera” con la República Federativa
del Brasil, en la Comisión
de Cooperación Judicial y Policial. La misma elaboró un memorando con
propuestas para elevar a las respectivas Cancillerías, que incluye la
posibilidad de analizar un Acuerdo bilateral entre ambos países para permitir
en materia penal la comunicación directa entre los magistrados de zona de
frontera.
18) En agosto de 2007 participó, en
representación de la
Autoridad Central uruguaya, de las “I Jornadas
Internacionales contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del
Terrorismo”, en la que expusieron el representante antilavado de la OEA Dr. Jorge Yumi, la Dra. Alicia López, ex
presidente de la UIF
de la República
Argentina y los uruguayos Dres. Miguel Langón, Leonardo
Costa, Augusto Montes de Oca y Cr. Ricardo Gil.
19) En setiembre de 2007 representó a la
Autoridad Central uruguaya y expuso en la reunión de
evaluación de los grupos de trabajo del MERCOSUR bajo la presidencia pro
témpore de Uruguay, informando a los representantes de los países de la región
de lo actuado en el “94 Encuentro de la Comisión Técnica
de la Reunión
de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados”, que tuvo lugar del
3 al 7 de setiembre de 2007.
20) En octubre de 2007 fue designado para concurrir como Delegado de la Autoridad Central
uruguaya a la reunión de autoridades centrales en materia de asistencia penal
mutua y extradición del Cono Sur de América, patrocinada por la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga
y el Delito (ONUDD), a la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil.
La finalidad de la reunión fue para estrechar lazos entre los agentes en
materia penal de cada uno de los Estados en la aplicación de los instrumentos
multilaterales y regionales existentes.
Autoridad Central
21) En noviembre de 2007 y junio de
2009 fue designado por el Ministerio de Educación y Cultura, (Dirección de
Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales), para exponer como experto
técnico de la
Autoridad Central de Cooperación Jurídica Internacional sobre
“Asistencia penal internacional y Extradición en los delitos
trasnacionales organizados: narcotráfico, lavado de activos y financiación del
terrorismo y corrupción”, en el “Seminario sobre Policías del MERCOSUR”, co
organizado por la
Secretaría Nacional Antilavado de Activos de la Junta Nacional de
Drogas de la Presidencia
de la República
y el Ministerio del Interior, Policía Nacional, que tuvo lugar en la Escuela Nacional
de Policía de Uruguay.
22) Participó por la Autoridad Central
uruguaya, los días 15 y 16 de mayo de 2008, en el edificio MERCOSUR, junto con
el Sr. Director, en el “Taller de implementación de la Convención Interamericana
contra la Corrupción ”,
organizado por la entonces Junta Asesora en Materia Económica Financiera del
Estado (JAMEFE), -actualmente Junta de Transparencia y Etica Pública, JU.T.EP.-, con el apoyo de la Organización de
Estados Americanos (Secretaría de Asuntos Jurídicos) en la Mesa No. 4 “Asistencia y
Cooperación Internacional”, desempeñándose como Coordinador de dicha Comisión.
La misma elaboró recomendaciones sobre la materia al plenario del Taller que
serán tenidas en cuenta por el Consultor Nacional y la Junta en el diseño del Plan
de Acción 2008.
23) En mayo de 2009 participó
por la Autoridad
Central uruguaya del proceso de evaluación del país que
realiza el GAFISUD en el tema de combate al lavado de activos, en lo atinente a
la asistencia penal internacional que presta el país en ese tema.
24) En mayo de 2009 representó
a la Autoridad
Central uruguaya en la Evaluación realizada por GAFISUD a Uruguay en lo
atinente a cooperación penal internacional en materia de lavado de activos y
financiación del terrorismo.
25) En febrero de 2010 asesoró al
Fiscal General del Reino de Malasia y su delegación, en su calidad de
integrante de la
Autoridad Central de Cooperación Jurídica Internacional del Uruguay sobre como
introducir correctamente, según el derecho convencional vigente entre amos
Estados, un pedido de asistencia penal internacional al país para la obtención
de la devolución de dos motores de avión hurtados a su país y que se ubicaron
en jurisdicción uruguaya.
26) En agosto de 2010, en
representación de la
Autoridad Central de Cooperación Jurídica Internacional,
concurrió y participó activamente en la Jornada “Transparencia y Función Pública”, sobre
todo en la parte de los Tratados internacionales vigentes en materia de lucha
contra la corrupción, organizada por la Junta de Transparencia y Etica Pública (JUTEP).
27) En setiembre de 2010 expuso en
calidad de experto y delegado de la Autoridad Central
uruguaya sobre “Obtención de cooperación internacional y la recaudación de
evidencia en el extranjero, principalmente de carácter financiero”, en el
“Seminario sobre Metodología Estratégica para la Investigación y
Persecución del Crimen Organizado”, organizado por la Secretaría Nacional
Antilavado de Activos de Presidencia de la República Oriental
del Uruguay y la Embajada
de los Estados Unidos de América en Uruguay.
28) En marzo de 2011, en su doble
calidad de Encargado de la Autoridad Central
de Cooperación Jurídica Internacional del Uruguay y de experto en cooperación
penal internacional, en representación de la Autoridad Central
y como delegado del Ministerio de Educación y Cultura participó del
Convocatoria de la
Secretaría Nacional de Drogas, Reunión Informativa sobre 5ta.
Ronda del Mecanismo de Evaluación Multilateral de OEA/CICAD. A la misma
concurrieron representantes del Ministerio del Interior, Brigada Antidrogas,
Secretaría Nacional Antilavado de Activos, Poder Judicial y Ministerio Público
y Fiscal.
29) Fue integrante de la Delegación Uruguaya ,
como Asesor, en sus calidades de profesor asistente de Derecho Internacional
Privado y asesor de la
Autoridad Central Uruguaya, a la IV Conferencia
Especializada Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP IV), de la Organización de
Estados Americanos (O.E.A.), que tuvo lugar en Montevideo en 1989, con motivo
de la conmemoración de los 100 años de los primeros tratados de Montevideo de
la materia.
30) En su calidad de Asesor Letrado de la Autoridad Central
Uruguaya, y recientemente como Encargado de la misma, es Delegado por Uruguay
en la Comisión
Técnica de la
Reunión de los Ministros de Justicia del MERCOSUR, creada en 1991,
habiendo concurrido integrando la
Delegación o como Delegado y Negociador por la parte uruguaya, entre esa fecha y hasta el
presente, a muchos Encuentros de la misma, en las ciudades de Buenos Aires, Asunción, Brasilia y
Montevideo, entre otras. Dicha Comisión es elaboradora de los vigentes Protocolos
de “Las Leñas” de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia civil,
comercial, etc., de “Ouro Preto” sobre “Medidas Cautelares”, de “San Luis” de
“Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, de “Montevideo” de “Traslado de
Personas Condenadas” y su protocolo adicional de “Buenos Aires” y otros como el
de “San Luis” de “Responsabilidad Extracontractual por Accidentes de Tránsito”,
de “Extradición”, de “Jurisdicción Internacional en materia de Relaciones de
Consumo”, de “Buenos Aires”, de “Jurisdicción Internacional en materia
contractual”, etc. Ha sido varias veces delegado uruguayo también a los
encuentros del Foro de Autoridades Centrales de Cooperación Jurídica
Internacional del MERCOSUR, que se llevan a cabo junto a los Encuentros de la Comisión Técnica
citada.
31) Fue Delegado
alterno por la Autoridad Central de Cooperación Jurídica Internacional del
Uruguay al “Comité Asesor del Centro
de Prevención del Lavado de Activos” de la Junta Nacional de
Drogas, Presidencia de la
República O. del Uruguay.
32) Durante la Secretaría Nacional
Antilavado de Uruguay ejercida por el Cr. Ricardo Gil, y también durante la
gestión actual del Lic. Carlos Díaz, fue consultado varias veces en su calidad
de especialista internacional en combate a la delincuencia organizada
transnacional.
33) En su calidad de Asesor Letrado de la Autoridad Central
de Cooperación Jurídica Internacional de Uruguay especializado en asistencia
penal y extradición, es consultado en forma permanente por agentes tanto de
INTERPOL como de la
Brigada Antidrogas de Uruguay.
34) En abril de 2011 informó por la Autoridad Central
uruguaya a la Cancillería
de Uruguay sobre los proyectos de tratados bilaterales a celebrarse entre
nuestra República y la de Rusia sobre Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos
Penales y sobre Traslado de Personas Condenadas.
35) En julio de 2011 fue convocado como experto por la Secretaría Antilavado
de Activos de Uruguay a comisión que estudia el tema recuperación de activos,
con participación también de los Fiscales del Crimen Organizado de Uruguay.
36) Asistió en julio de 2011, invitado por IBERRED, a la Reunión de Expertos en
Prueba Transnacional, donde expuso sobre “Primeros casos de asistencia jurídica internacional de
Uruguay de videoconferencia judicial y de prueba transnacional en materia penal
internacional”, que tuvo lugar en la Ciudad de Antigua, República de Guatemala.
37) Asistió en octubre de 2011 a Videoconferencia
llevada a cabo en Montevideo para el interior del país, destinada a jueces y
fiscales, en materia penal y civil, para difundir IberRed y el sistema Iber@ de
comunicación segura entre enlaces y puntos de contacto.
38) En noviembre de 2011 concurrió en
representación de la Autoridad Central
uruguaya a la reunión de IBERRED que tuvo lugar en la ciudad de San José de
Costa Rica, VI Plenaria de dicha organización iberoamericana, junto con
delegados del Ministerio Público y Poder Judicial de Uruguay, en la que expuso
sobre Conclusiones del Grupo sobre Prueba Transnacional y además lo hizo en
relación a la videoconferencia de difusión de Iber@ dada en octubre de 2011 en
Montevideo, a los jueces y fiscales.
39) DESDE FEBRERO DE 2016, POR RESOLUCION
DEL PODER EJECUTIVO, PASO A DESEMPEÑARSE COMO ASESOR JURIDICO INTERNACIONAL EN
EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE URUGUAY (Dirección de Asuntos de
Derecho Internacional, Cancillería).
Rubro 13. Desempeño
profesional habilitado por títulos obtenidos en instituciones de nivel
terciario.
A) Al adjudicar puntaje
por este rubro el tribunal tomará en cuenta particularmente el lugar de dicho
desempeño
profesional (Uruguay o el
extranjero), su naturaleza y extensión, el grado de reconocimiento obtenido
por el concursante
durante tal desempeño y el grado de conexión con el área de la disciplina del
cargo del concurso.
No se considerará en este
rubro el desempeño profesional que ya haya sido tomado en cuenta en otros
rubros.
B) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
Ver Rubro 12 del Reglamento.
Rubro 14. Propuesta
del concursante acerca de la forma en que entiende debe desempeñarse el cargo.
A) Todo concursante que
aspire a un cargo de grado 5 o 4 deberá acompañar a su presentación, para su
evaluación
por el tribunal, una
propuesta acerca de la forma en que entiende debe desempeñarse el cargo.
B) Salvo que en el
llamado se dispusiere algo diferente, esta propuesta no podrá exceder de veinte
carillas
de tamaño A4 o similar.
C) Cuando por el grado
del cargo a proveer los concursantes deban presentar la propuesta a que refiere
este
apartado y no lo
hicieren, quedarán automáticamente excluidos del concurso.
D) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
Rubro 15. Otros
méritos que puedan tener importancia para evaluar la capacidad del concursante.
A) En este rubro se
considerará, por ejemplo, las designación y/o desempeño en cargos que no deban
ser
tomadas en cuenta en
otros rubros, el dominio de medios técnicos que pudieren resultar útiles para
el desempeño
del cargo, el
conocimiento de áreas de la cultura que permitan presumir una formación
integral, el dominio de
lenguas extranjeras u
otros méritos que el tribunal aprecie que guardan directa relación con el cargo
a proveer.
B) No se tendrán en
cuenta como méritos los cargos públicos obtenidos durante regímenes de facto.
(Resoluciones del
C.D.C. adoptadas con los números 8, 65 y 93 en sesiones de fechas 15 de marzo,
2 de
julio y 20 de
agosto de 1985, respectivamente)
C) Los puntajes por este
rubro, según el grado del concurso, surgen de la tabla del artículo 9.3.4.2 de
este
Reglamento.
XIII) OTROS MERITOS.
Integró panel de programa
televisivo “Poder pensar” de TCC como experto en temas de derecho internacional
privado de menores.
Fue entrevistado en 2009 como
experto en extradición en el programa televisivo “Esta boca es mía” de Teledoce
y ha sido muchas veces requerido como fuente en temas de Derecho Internacional
Privado y Cooperación Jurídica Internacional por el Semanario Búsqueda y por el
diario “El País”.
El domingo 14
de diciembre de 2014, en un nota de prensa publicada por el diario brasileño
(de Brasilia) “Correio Braziliense”, referida a los refugiados de Guantánamo en
Uruguay, el Dr. Álvarez Cozzi fue entrevistado sobre dicho caso, dando su
opinión técnica al respecto.
Director de la página de
Abogados Católicos del portal www.es.catholic.net. Consultor jurídico y
empresarial en el portal católico www.es.catholic.net.
Ex Redactor del mensuario “El Bien Común” publicado por la Unión Cívica de
Uruguay.
Experto internacional de la Organización
Demócrata Cristiana de América (ODCA).
Escribe de Derecho,
Bioderecho y Bióetica en los siguientes portales: es.catholic.net,
catolicos-on-line.org, forumlibertas.com, politicadestado.com, ofsmexico.blospot.com,
lacontroversia.com, foroazulyblanco.blosgspot.com y en el suyo propio
profdrcarlosalvarezcozzi-cac.blogspot.com